www.diariocritico.com
Una exitosa visita

Una exitosa visita

viernes 18 de marzo de 2011, 20:15h
La visita de la reina Sofía de España, que inició el pasado martes y que culmina hoy jueves, logró afianzar las relaciones entre las dos naciones y remarcar el compromiso de España con Colombia, que es considerado como un país prioritario en materia de cooperación.
En el país, la monarca, junto con la compañía de la Primera Dama, María Clemencia Rodríguez, visitó la Fundación Escuela Taller de Bogotá, creada en 2006 (con especialidades en construcción, carpintería, elaboración de artesanías, gastronomía y guía de turismo con énfasis en patrimonio). Esta organización es uno de los proyectos más emblemáticos de la cooperación española con Colombia, cuya razón de ser es capacitar y realizar obras para uso público e inclusión social de los jóvenes, con el objeto de prevenir el ingreso y refugio de éstos en las bandas armadas ilegales. Acto seguido, la reina Sofía se dirigió a la Casa de Nariño en donde el presidente Juan Manuel Santos la agasajó con un almuerzo en su honor. Horas después, la monarca española viajó a Cartagena de Indias, en donde visitó un gran proyecto de cooperación en el humilde barrio de Nelson Mandela, uno de los destinos de los fondos para agua potable y saneamiento de un programa de la Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). “España y Colombia: una cooperación muy importante" “Éste es el viaje de cooperación que su majestad, la reina, realiza todos los años… el objetivo de esta visita es mostrar cuáles son los principales proyectos de cooperación que tenemos con el Gobierno de Colombia, porque la cooperación con este país es muy importante", aseguró la secretaria española de Estado para la Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, quien forma parte del séquito de la reina. La secretaria española informó de que en los últimos cuatro años el promedio anual de ayuda española al desarrollo en Colombia ha sido de 70 millones de euros (casi 98 millones de dólares). Sólo en programas de agua y saneamiento "se han aprobado 200 millones de euros (unos 280 millones de dólares) para grandes obras en las zonas más vulnerables, sobre todo en áreas rurales", manifestó. En este contexto, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) se dispone a negociar con el Gobierno de Santos un nuevo plan para los próximos cuatro años que buscará "fortalecer la cooperación". Este nuevo marco se va a enfocar en "la construcción de paz y en el trabajo con las poblaciones más vulnerables, más pobres, que han sido víctimas del conflicto o siguen aún sufriendo las consecuencias", matizó la secretaria de Estado. La red de escuelas que funciona en Colombia con el apoyo de la Cooperación Española ha capacitado hasta la fecha a más de 4 mil jóvenes con una aportación de la AECID de 2,6 millones de euros (aproximadamente 3,64 millones de dólares) en el periodo 2006-2010, bajo el programa 'Escuelas Taller-Herramientas de Paz'. Noticias relacionadas... La reina Sofía de España llega a Bogotá
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios