www.diariocritico.com

La ministra de Economía desautoriza su estudio

'Rifirrafe' entre ZP y Salgado a cuenta de la propuesta de saldar hipotecas con casas

'Rifirrafe' entre ZP y Salgado a cuenta de la propuesta de saldar hipotecas con casas

>> El presidente autoriza crear una subcomisión sobre una propuesta que Salgado desautoriza

miércoles 23 de marzo de 2011, 11:37h
Más fuegos de artificio para calmar reivindicaciones y desautorizaciones. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró este miércoles en el Congreso que la dación en pago -devolver al banco una vivienda para saldar un préstamo hipotecario- pondría en peligro la solvencia del sistema financiero español. Pero en un alarde mediático, ha aceptado en los pasillos que el Grupo Socialista y ERC pacten la creación de una subcomisión que analice el asunto. Pero la guinda ha sido la de la ministra de Economía, Elena Salgado, al asegurar que éste "no es en absoluto el momento" de plantearla.
La ministra de Economía y Hacienda se ha mostrado sorprendida por esta cuestión y ha asegurado que "desde luego que no" es intención del Gobierno plantear esta posibilidad. "Entendemos que en un momento en el que estamos reforzando nuestro sistema financiero no deben tomarse decisiones de este tipo", ha apuntado Salgado, quien ha añadido que no hay "mucha posibilidad" de permitir la dación en pago. Ha admitido que "es difícil hacer entender a los ciudadanos hasta qué punto es importante la fortaleza de nuestro sector financiero" y que "los balances sean apreciados en lo que deben", y "máxime cuando estamos a pocas semanas de unos estrés test que van a ser rigurosos en lo que se refiere a los activos inmobiliarios que tienen" las entidades. Salgado ha contestado así a los periodistas en el Congreso tras ser preguntada por la propuesta que, según ERC, ha hecho el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que una subcomisión de la Cámara estudie este sistema para saldar la deuda. El debate comenzó con la  respuesta a una pregunta del diputado de ERC Joan Ridao en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Zapatero aseguró que el Ejecutivo ha tomado ya varias medidas para proteger a los deudores hipotecarios y está dispuesto "a pensar más", pero con "sensibilidad y prudencia" para preservar la sostenibilidad del sistema financiero. Por su parte, Ridao se quejó de que el Gobierno haya intervenido con "más de 100.000 millones de euros de dinero público" para ayudar a la banca cuando los cinco grandes bancos ganaron el año pasado 15.000 millones de euros, "curiosamente el mismo importe que el de las hipotecas ejecutadas en 2010" y le preguntó a Zapatero si está de parte de los bancos o de la buena gente. La puesta en marcha de una subcomisión a un año vista de las elecciones generales tiene más relevancia política que real, ya que los tiempos impedirán que llegue si quiera a fijar una posición, pero sí puede servir para que el debate se ponga en marcha. Este miércoles, el Parlamento de Cataluña verá una propuesta de ICV, ERC y Ciutadans sobre la dación en pago. CiU levantó el lunes el veto a la propuesta y hoy los grupos políticos podrán explicar sus posiciones sobre un problema que está elevando la mora de la banca a niveles de 1995, aunque quedarse con las casas empeoraría el ratio de solvencia. Se trataría de incorporar al pasivo de los bancos miles de activos, cuando la cartera de adjudicados inmobiliarios del sistema financiero español supera ya los 60.000 millones de euros. Problemas de tasación Según Ridao, si una vivienda está bien tasada "devolverla al banco debería ser suficiente" para saldar la deuda, como pasa en otros países como Alemania o Estados Unidos, y criticó que aquí la ley permita al banco "quedarse con la vivienda por un 50 % de su valor en subasta". Zapatero contestó que "el problema es que toda la buena gente tiene su dinero en los bancos", por lo que "parece razonable intentar preservar la solvencia" de estas entidades "porque es lo mismo que proteger los ahorros de la inmensa mayoría de los ciudadanos". "Entendemos que hay que facilitar y apoyar el pago de las hipotecas a las personas con dificultades y también prevenir el sobreendeudamiento", dijo, y añadió que hacer eso es más eficaz que "cualquier otra medida legislativa que pueda poner en cuestión la solvencia del sistema financiero". También le recordó a Ridao que el Gobierno "no ha ayudado a la banca sino que le ha prestado dinero y está sacando rendimiento de ello", lo mismo que todos los ciudadanos. Leer más: Felipe González defiende que la deuda de la hipoteca se salde con la casa
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios