Balance de la reunión con ZP
Toxo y Méndez no esperan acuerdo de negociación colectiva hasta mediado abril
miércoles 23 de marzo de 2011, 13:34h
No habrá texto de negociación colectiva que llevar a Bruselas como prueba de que se han hecho los deberes. Pese a ello, los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez y de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, quisieron enviar un mensaje tranquilizador, al asegurar que el acuerdo de la reforma de la negociación colectiva está "al alcance" y es "posible", aunque reconocieron que actualmente existen complicaciones, pese a que son "superables".
Los secretarios generales de los dos sindicatos se reunieron en la Moncloa durante dos horas y media con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y con el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, para abordar el pacto por el euro que se aprobará en el Consejo Europeo este jueves y viernes en Bruselas.
El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha manifestado que “en el día de ayer dimos un empujón muy importante al debate sobre los contenidos de esta reforma de los convenios colectivos y sería muy importante que, no más allá de mediados del próximo mes, pudiéramos presentar una conclusión positiva a la sociedad, a los trabajadores y a las empresas”. Méndez señaló que el proceso de negociación con la patronal sobre el sistema de convenios colectivos está en "fase de definición de los contenidos" y podría haber un acuerdo a mediados de abril, ya que tanto patronal como sindicatos tienen voluntad "inequívoca" de cerrar un pacto.
No obstante, indicó que "hay muchísimas complicaciones, que no se puede ocultar".
Por su parte Toxo aseguró que se trata de un proceso complejo que está haciendo que el acuerdo, aunque "posible" sea "lento" y señaló que el proceso "avanza" y "no hay fecha límite".
En este sentido, reiteró que "es mucho mejor y más útil y eficaz un acuerdo que una decisión unilateral del Gobierno".
Con el Consejo en los talones
El encuentro se produce un día antes al Consejo Europeo, que reunirá a los Jefes de Estado y de Gobierno de los 27 estados miembros para aprobar definitivamente el Pacto por el Euro acordado el pasado 11 de marzo, que incluye los ajustes económicos adicionales exigidos por la canciller alemana, Ángela Merkel, a cambio de reforzar el fondo de rescate para los países con problemas de deuda.
Además, los diferentes países tendrán que anunciar las medidas concretas que aplicarán dentro de sus fronteras, para lo que el Gobierno de Zapatero esperaba contar con un acuerdo entre empresarios y sindicatos sobre la reforma de la negociación colectiva que incluyera cambios en la indiciación de los salarios a la inflación.
Sin embargo, las negociaciones se han estancado y las posturas se mantienen alejadas, lo que ha impedido a los agentes sociales cumplir con el plazo marcado por el Ejecutivo, que no podrá lucir ante sus colegas europeos el acuerdo entre empresarios y sindicatos.
Aún así, Zapatero ya aseguró en una carta dirigida al presidente permanente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, que respaldaba la propuesta de Merkel de ajustar los salarios a la productividad, una iniciativa que, de momento, no cuenta con el respaldo de los sindicatos españoles.
El encuentro de hoy se producía además días antes de que el jefe del Ejecutivo reciba también en el Palacio de la Moncloa a los presidentes y consejeros delegados de 44 empresas españolas y al líder de CEOE, Juan Rosell, para examinar los resultados del Consejo Europeo.
En dicho encuentro, que se producirá el sábado 26 de marzo, también se analizarán las repercusiones que dicho pacto tendrá para España en el calendario de reformas y, en este contexto, en las iniciativas para el empleo.
Leer más:
Méndez cree conveniente llegar a mediados de abril con acuerdo
|
|