www.diariocritico.com

Participa en un foro en valladolid

Pimentel augura el inicio de la recuperación de España en primavera

Pimentel augura el inicio de la recuperación de España en primavera

miércoles 23 de marzo de 2011, 13:57h
El ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales Manuel Pimentel ha vaticinado la paulatina recuperación económica de España a partir de esta primavera y su consolidación a lo largo de 2012 y ha apuntado la necesidad de que el país vuelque sus energías en producir "más y mejor", abrirse al mundo así como en ser más "imaginativo". Pimentel ha participado este miércoles en un foro económico donde ha ofrecido la conferencia 'Iniciamos una lenta recuperación, en nuestras manos está acelerarla'. Pimentel ha manifestado que España "está tocando fondo en estos momentos", como se reflejará en la próxima Encuesta de Población Activa (EPA), perteneciente al primer trimestre, pero ha augurado que ésta dará paso a una primavera de creación de puestos de trabajo, informa ep. "La creación de empleo será moderada en el balance de año y el crecimiento será aún muy lánguido, pero estaremos creciendo algo; sin embargo, creo que tendremos una paulatina recuperación a partir de esta primavera, que se consolidará con claridad en 2012", ha aseverado. Según ha expresado, trabajadores, empresas y profesionales están pasando un mal momento pero están haciendo ajustes severos que están ayudando a preparar el país para una recuperación "sólida". "Hay mucha más España de la que creemos", ha apostillado Pimentel, quien ha apuntado que la "clave" de la salida está no sólo en las personas y las empresas sino también en trabajar más y mejor, ser imaginativos, abrirse al mundo e imprimir esfuerzo y sacrifico. "Son recetas clásicas y eternas y creo que lo estamos haciendo. Hay gente muy pesimista, sin embargo creo en nuestras empresas y trabajadores, que han demostrado que saben apretarse los dientes", ha remarcado.  Estado de "pánico" El ex ministro de Trabajo se ha referido a la teoría del economista estadounidense Alan Greenspan sobre los dos estados posibles en economía --pánico y euforia-- para indicar que la Nación vive ahora una situación de pánico y desconfianza absoluta, pero ha señalado que el mundo "ya está creciendo" y que los españoles, que "antes se veían los más guapos del Planeta y después se veían los más tontos", ya no lo son tanto, lo cual favorece el que "se produzca, se compita y se aporte valor". "A las pruebas me remito, las exportaciones están creciendo con fuerza, vamos recuperando con competitividad y vamos a hacer una campaña de turismo razonable. Esos dos pilares serán los que marquen esa inflexión a raíz de primavera, aunque al principio la recuperación será lenta y el ciudadano puede que no lo note inmediatamente", ha añadido. "Mucha energía latente" Para él, el estado del bienestar es un modelo al que hay que aspirar y por eso ser más competitivo no debe ir aparejado con un recorte de los servicios. Pimentel ha recalcado que los ajustes realizados eran necesarios porque había "un aparato muy pesado para el músculo real económico" existente pero que en estos momentos ya no hay que acometer más recortes sino "volcar la energía" en producir mejor, vender más, abrirse y crear más. "Hay mucha energía latente y desgraciadamente aún no hay grado de confianza de que podemos hacerlo. Esta gran energía del país hay que volcarla en cómo producir más y en cómo competimos", ha apuntado, al tiempo que ha lamentado que ello no sea prioridad política "desde hace mucho tiempo".  "Estamos en otra cosas, no está en nuestra genética de lo público, aún la sociedad no ha asumido la realidad darwiniana de la economía mundial, pero si conseguimos un cambio de mentalidad, creo que podremos a medio plazo tener una economía flexible, abierta y competitiva y al mismo tiempo una sociedad donde podamos vivir con calidad de vida y justicia", ha concluido. Libia Por otra parte, Manuel Pimentel ha defendido la actuación de los occidentales en Libia pero ha solicitado que no se les trate como "menores de edad" al argumentar los motivos. "Creo que tenemos que actuar, pero me gustaría que habláramos con más tranquilidad. Igual que a Afganistán no acudimos a proteger a las niñas con burka para que fueran a los colegios, tampoco Libia es una circunstancia más especial, no sabemos bien quiénes son los rebeldes", ha indicado. Pimentel, quien en marzo de 2004 abandonó el Partido Popular por la decisión del Gobierno de llevar a España a la guerra de Irak, ha apuntado asimismo que "sociológicamente" ve muy interesante el hecho de que en esta ocasión no haya "rechazo" a la guerra y ha supuesto la existencia de un motivo sociológico que desconoce. "No sé si será por la crisis, pero advierto que colectivamente estamos más animados a entrar en la guerra, no hay un rechazo social para nada de ella, es algo curioso, debe haber un motivo sociológico extraño que hasta ahora no conocía", ha señalado
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios