www.diariocritico.com

Turull dice que es objetivo común de muchos diputados

CiU explica su abstención en la 'muy noble' causa independentista por coherencia electoral

CiU explica su abstención en la "muy noble" causa independentista por coherencia electoral

En esta legislatura toca el pacto fiscal, ha recordado el portavoz de CiU en el Parlament

jueves 14 de abril de 2011, 00:58h

El Parlament ha rechazado este miércoles admitir a trámite la declaración sobre la independencia de Cataluña impulsada por SI, después de que CiU se haya abstenido en las enmiendas a la totalidad de PSC, PP y C's. El portavoz parlamentario de la federación, Jordi Turull, ha argumentado que la independencia es una causa "muy noble" que hacen suya muchos diputados de la cámara, pero ha recordado que, por lealtad a su programa electoral, esta legislatura tiene que ser la del pacto fiscal liderado por el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y no la de la secesión.

El debate ha destacado por la ausencia de Mas y de casi todos los consellers del Govern -excepto la vicepresidenta, Joana Ortega, y Andreu Mas-Collell-, que sólo han hecho acto de presencia para votar, una circunstancia que ha criticado la oposición en bloque. Todos los partidos, tanto independentistas como no independentistas, han cargado contra la incoherencia de CiU de apoyar las consultas soberanistas en más de 500 municipios catalanes, pero luego facilitar el rechazo a la declaración de SI. Las enmiendas a la totalidad han sido apoyadas por PSC, PP y C's, mientras que CiU e ICV-EUiA se han abstenido, por lo que sólo 13 diputados -los de ERC, SI y Joan Laporta- han dado su visto bueno a la declaración. El diputado de SI Toni Strubell, encargado de presentar la proposición de ley, ha argumentado que la naciones "sin Estado no son nadie", por lo que la independencia es el único camino viable para que Cataluña pueda afrontar su futuro con garantías. PP y C's ha coincidido en cargar contra CiU por permitir, con su mayoría en la Mesa del Parlament, que la Cámara debata una proposición de ley "manifiestamente ilegal", y han acusado a la federación de generar inestabilidad económica en tiempos de crisis. La líder del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, que no ha estado todo el debate, ha asegurado tras la votación que este miércoles ha sido "un día enormemente triste" para Cataluña, y ha cargado contra la irresponsabilidad de Mas por azuzar el debate con su participación en la consulta de Barcelona. Por su parte, el líder de C's, Albert Rivera, ha sostenido que la ley es "jurídicamente infumable" porque, entre otras cosas, equipara al territorio catalán con Kosovo. La secretaria segunda de la Mesa, Montserrat Tura (PSC), ha reconocido problemas de "encaje" de Cataluña con España que, a su juicio, merecerían revisar la Constitución, pero ha rechazado que sea una declaración independentista, que excluye otras visiones de la organización del Estado como el federalismo, la opción más adecuada. La portavoz parlamentaria de ERC, Anna Simó, ha reclamado al presidente Mas que convoque un referéndum independentista si no prospera el concierto económico catalán; el diputado de ICV-EUiA Jaume Bosch ha justificado la abstención de su grupo por ser una declaración independentista "poco rigurosa", y el diputado no adscrito Joan Laporta ha acusado a CiU de "hacerle el juego al españolismo más rancio".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios