Los madrileños controlan la política de vivienda con una herramienta que facilita balances de las actuaciones
miércoles 27 de junio de 2007, 20:29h
Los madrileños pueden controlar las políticas del Ayuntamiento en materia de vivienda a través de una herramienta de gestión que facilita a los ciudadanos balances de las actuaciones, que se actualizan periódicamente y que permiten saber "qué se va a hacer, en qué plazos y con qué instrumentos", según explicó hoy el el coordinador general de Vivienda, Juan José de Gracia, en el master sobre Vivienda Colectiva organizado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM).
De Gracia señaló que esta iniciativa, denominada 'herramienta de gestión para la planificación y seguimiento de la política municipal de vivienda', permite a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) gestionar su trabajo de forma "transparente y eficaz". "Esta herramienta recoge el punto de partida o compromiso político alcanzado con los ciudadanos en las pasadas elecciones municipales, en un ámbito de tan alta sensibilidad social como es el de la vivienda, y en particular el de la vivienda protegida", especificó.
Además, estos documentos permiten realizar un "riguroso" seguimiento para medir la evolución de los compromisos municipales y facilita el trabajo interno de la EMVS. Gracias a sus numerosos gráficos, la herramienta permite a los ciudadanos tener una imagen fiel de la política municipal en materia de vivienda.
Durante su intervención, el coordinador general de Vivienda indicó que en los próximos cuatro años, el Ayuntamiento quiere facilitar el acceso a una casa fomentando el alquiler, mejorar la habitabilidad, la accesibilidad y la sostenibilidad del patrimonio edificado, la rehabilitación sostenible, las Áreas de Rehabilitación Integradas existentes y la rehabilitación del entorno del río Manzanares.
Asimismo, se trabajará en la erradicación del chabolismo y la infravivienda vertical, así como en la creación de vivienda pública protegida. Para hacer posible estos objetivos, el presupuesto previsto superará los 1.796 millones de euros al final del mandato, según resaltó De Gracia, quien afirmó que esto permitirá "llevar los beneficios de la política de vivienda a través de diversos instrumentos de acción pública a más de 84.000 hogares".