www.diariocritico.com

La Educación, por donde cimentar

El PP fija en la austeridad y la transparencia sus bases para crear empleo e impulsar la economía

El PP fija en la austeridad y la transparencia sus bases para crear empleo e impulsar la economía

miércoles 01 de junio de 2011, 22:03h
Mariano Rajoy convocó una rueda de prensa para presentar las medidas que el PP adoptará en las comunidades autónomas y municipios donde gobierne; unas medidas -puede ver el documento pinchando aquí- que han sido debatidas con los presidentes regionales del PP y que incluyen cuestiones como auditorías de las comunidades autonómicas y municipios donde gobierne, hasta la imposición de techos de endeudamiento y de gasto o reducción de los parques móviles promoviendo el "uso compartido" de los coches oficiales. Ha negado, eso sí, que para respetar el nivel de déficit vaya a reducir el gasto social -"el que lo ha reducido es el Partido Socialista", ha dicho-, pero va a dejar capacidad de decisión a cada comunidad autónoma respecto a ese pozo sin fondo que son las televisiones autonómicas. Tampoco ha avanzado nada sobre los pactos postelectorales para formar gobiernos en comunidades como la asturiana, la extremeña o en Canarias, y respecto al País Vasco sólo ha puesto como condición que no se negocie con Bildu. Para lo demás se ha escudado en las respectivas organizaciones territoriales del PP que, según él, cuenta con absoluta autonomía. Había gran -y lógica- expectación por esta rueda de prensa, dado que Rajoy no se prodiga excesivamente en comparecencias públicas -la última gran rueda la dio en diciembre de 2010-, pero pocas cosas claras se han podido obtener del líder del PP. Ha dicho, sí, que va a pedir la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera para que todas las comunidades cumplan con el techo de gasto que el PP se impone en las que gobierna, y que pedirá también de forma urgente la reunión de la Conferencia de Presidentes, que no se convoca desde hace años. De Rubalcaba, ni hablar Del futuro, incluso inmediato, apenas ha querido hablar. Por ejemplo, sobre la designación a "dedazo" de Rubalcaba como sucesor de Zapatero se ha limitado a comentar que "la mejor aportación es no decir nada, salvo que con este gobierno no vamos a ninguna parte". Sobre la necesidad -o no- de que Rubalcaba dimita de alguno de sus cargos se ha limitado a decir que "yo lo hice", y sobre un posible adelanto electoral se ha pronunciado como siempre: "Se necesita que los españoles opinen". Tampoco ha entrado Rajoy en profundidad en cómo ve el debate sobre el estado de la Nación que presumiblemente se convocará a mediados de julio y que, de seguir así las cosas, será harto atípico, ya que el aspirante a La Moncloa va a debatir con un presidente que no se va a presentar a la reelección: "El debate yo lo hago con el presidente del Gobierno y pensando en los intereses generales de los españoles" (sic). Y en esos 'intereses generales' dice estar pensando con el plan que el PP ha aprobado para empezar a afrontar la crisis: ha abogado por recuperar "con urgencia" la austeridad para salir de la actual crisis y prevenir crisis futuras, ha avanzado que el PP fijará un techo de gasto en línea con el de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), impulsará una reforma del sector público reduciendo entes y organismos públicos, limitará el número de consejerías, disminuirá el número de altos cargos, reducirá el parque de coches oficiales "favoreciendo su uso compartido", o racionalización del uso de móviles, entre otras. Transparencia y aclaraciones En materia de transparencia, ha defendido un ejercicio de actualización de las cuentas públicas para conocer el estado de las finanzas públicas y, para ello, ha propuesto "verificar la situación de tesorería en el momento de cambio de Gobierno". Para crear empleo, ha dicho que impulsará medidas como un plan de emprendedores, entre otras. Sólo dos confirmaciones: la ya apuntada sobre que María Dolores de Cospedal "seguirá siendo secretaria general del partido, al menos mientras yo sea presidente del PP". Y la segunda: que "si hubiera elecciones mañana, el PP está preparado para gobernar", aunque no tiene a fecha de hoy "un gobierno en la sombra", pero que no descarta que algún presidente (o presidenta) autonómico sea nombrado ministro si el propio Rajoy llega a La Moncloa. ¿Estaría pensando en De Cospedal? ¿Estaría pensando en Alberto Núñez Feijóo?
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios