Herrera cree "coherente" la elección de la ciudad vasca
San Sebastián arrebata el sueño de Capital Cultural Europea en 2016 a Burgos y Segovia
martes 28 de junio de 2011, 18:53h
San Sebastián será la Capital Cultural Europea en 2016, según ha anunciado el presidente del Comité de Selección, Manfred Gaulhofer, al imponerse a las otras cinco candidatas, Burgos, Córdoba , Segovia, Las Palmas y Zaragoza. La ciudad compartirá la Capitalidad con la polaca de Wroclaw.
La delegación de Burgos y la de Segovia desplazadas al Ministerio de Cultura en Madrid no han podido ocultar su tristeza cuando pasadas las 17.20 horas, Gaulhofer, acompañado de la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, y de la representante de la Comisión Europea, Ann Branch, ha anunciado que San Sebastián es la elegida.
Tras conocer la decisión del jurado, el ex alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, ha manifestado su "respeto" por la decisión del jurado aunque, a su juicio, se ha introducido "un elemento de riesgo" como "es la utilización política de lo que es una herramienta cultural". "Ojalá no se produzca y no tenga ninguna consecuencia", ha apostillado.
Aunque Burgos no haya sido la ciudad elegida, Aparicio ha mostrado su "satisfacción" porque en el proyecto de la capital burgalesa "había mucha ilusión" y el trabajo "estaba bien hecho", al mismo tiempo que se ha dotado a la capital de un plan estratégico cultural. Sin embargo, el ex edil ha apuntado que "no se trataba solo de aprobar o de sacar buena nota, sino de obtener esa única oportunidad".
El codirector de las excavaciones de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga, también ha querido manifestar su "sorpresa" por la decisión del jurado de elegir a San Sebastián Capital Cultural Europea "no porque no se lo merezca" sino porque, a su juicio, esta designación "tenía más capacidad transformadora para Burgos, informa ep.
"En las otros ciudades este acontecimiento no iba a tener tanta trascendencia histórica, en Burgos sí", ha señalado Arsuaga quien ha rehusado de pronunciarse sobre la influencia que puede tener la política en la decisión final "porque no sabemos quien va a gobernar San Sebastián en 2015".
La delegación segoviana también ha mostrado su "sorpresa" ante la decisión del Comité de elegir a San Sebastián como Capital Cultural Europea. No obstante, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha querido "felicitar" a la ciudad elegida al mismo tiempo que se ha mostrado "sorprendido" porque "si alguien no estaba en las quinielas era San Sebastián".
"Es precipitado hacer valoraciones para saber si el triunfo es merecido o no. Habrá que ver los dossieres, estudiar la documentación y ver los proyectos", ha apostillado Arahuetes, quien también ha manifestado "absoluto respeto" por la decisión final.
Con todo, el alcalde ha destacado el trabajo "bien hecho" de la delegación segoviana porque el esfuerzo "ha merecido la pena" y ha coincidido con las palabras que la ministra ha trasladado a todas las ciudades finalistas para que continúen trabajando en la misma línea, momento en el que el alcalde segoviano ha asegurado que el proyecto Segovia 2016 "va a continuar" a lo largo de los próximos años, desarrollando "una gran actividad cultural y va a seguir siendo uno de los ejes económicos de desarrollo de la ciudad".
"Hemos oído declaraciones antes y después de las elecciones y todos hemos seguido cada candidatura. Por eso digo mi sorpresa, no porque San Sebastián no sea capaz de desarrollar la Capital Cultural Europea sino por cómo han ido desenvolviéndose los acontecimientos en los últimos meses", ha concluido.
Herrera cree "coherente" la elección
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha considerado "coherente" la designación de San Sebastián como ciudad española que ostentará la Capitalidad Europea de la Cultura en 2016 tenido en cuenta "otras cosas que están pasando", en referencia a algunas manifestaciones vertidas por miembros del jurado y ajenas al tema cultural.
Herrera, en la misma línea, ha señalado que "quizá" se haya sido "muy ingenuos" al descartar la opción de San Sebastián -Córdoba partía como favorita- aunque ha señalado que la elección final ha sido "coherente" con algunos acontecimientos como las mencionadas declaraciones por parte del jurado.
Tras felicitar, no obstante, a San Sebastián, una "maravillosa capital muy vinculada a la cultura, el arte y la creación", el líder del Ejecutivo regional ha matizado que otras candidaturas presentaban argumentos "igual de diversos y sólidos" que la capital guipuzcoana además de "mucho más apoyo social y estabilidad institucional" para representar a España en esta cita cultural europea, como Burgos y Segovia.
El esfuerzo de Burgos será un "ilusionante" proyecto cultural
El alcalde de Burgos, Javier Lacalle, ha felicitado a San Sebastián por su designación como Capital Europea de la Cultura en 2016 y ha avanzado que todos los esfuerzos de la ciudad burgalesa por conseguir este nombramiento "no caerán en saco roto" y se canalizarán para poner en marcha un nuevo proyecto cultural "ilusionante".
Este proyecto, que se dará a conocer la próxima semana, será suplementario a la petición de Patrimonio de la Humanidad para el conjunto histórico de Burgos, según ha indicado Lacalle, quien ha apostado por imprimir a partir de ahora todos los esfuerzos en esta iniciativa.
"Hoy Burgos sí que ha ganado porque lo que ha conseguido es irrepetible y el trabajo realizado no va a caer en saco roto", ha expresado el regidor, al tiempo que ha garantizado que se esforzará en que la ciudad sea una "revolución cultural" en los próximos años. "Precisamente ése tiene que ser el reto en que se fijen los esfuerzos", ha insistido.
Lacalle ha señalado que "nunca antes en la historia Burgos ha estado tan unida como ahora" y ha reiterado por tanto la importancia de que el trabajo realizado por los burgaleses pueda canalizarse en el futuro.
Decepcionada y sorprendida
La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, se ha mostrado "decepcionada y sorprendida" por la elección de San Sebastián como ciudad española que ostentará la Capitalidad Europea de la Cultura en 2016 aunque ha considerado "imparables" los proyectos puestos en marcha por Burgos y Segovia.
García reconoció haber recibido con "sorpresa" el anuncio de la designación de San Sebastián teniendo en cuenta sus expectativas con las candidaturas de Segovia y Burgos, en las que "creía", y tras felicitar a la capital guipuzcoana, una "gran ciudad", señaló que pese a sus "importantes valores culturales" éstos no son "mejores ni mayores" que los de las dos candidatas castellanoleonesas.
Tras mostrar su satisfacción por el trabajo realizado desde estas dos ciudades, Alicia García ensalzó la capacidad que ambos proyectos han tenido a la hora de "ilusionar y cohesionar" a la ciudadanía así como las infraestructuras y actividades programadas, que son "imparables" y que propiciarán la llegada de nuevos turistas.