www.diariocritico.com

Negocian con el Ejecutivo y no con partidos políticos

CC.OO. pide que la Junta aclare el campo de juego del Diálogo Social

CC.OO. pide que la Junta aclare el campo de juego del Diálogo Social

Urge a Cecale a avanzar en la negociación colectiva y en la reconversión de los 192 convenios provinciales

jueves 14 de julio de 2011, 13:01h
El secretario regional de CC.OO., Ángel Hernández, ha pedido a la Junta de Castilla y León que en la reunión del Consejo de Diálogo Social de mañana, la primera tras la constitución del nuevo Ejecutivo regional, aclare el campo de juego y quiénes son los jugadores en el marco del Diálogo Social y ha aclarado asimismo que los sindicatos sólo negociarán estas materias con el Ejecutivo y no con partidos políticos, como ha pedido el Grupo Socialista. Este ha sido el principal mensaje que ha transmitido Ángel Hernández con motivo de la reunión este jueves en Valladolid del Consejo Regional de CC.OO., el máximo órgano de dirección del sindicato, en el que se ha analizado la convocatoria del Consejo del Diálogo Social del viernes que se debe centrar, a juicio del sindicalista, en dos temas esenciales, de qué se va a hablar y con quién se va a hablar. Hernández ha advertido al respecto de que hay ciertas materias propias del Diálogo Social que tienen que ser analizadas y consensuadas por los integrantes de este Consejo, en referencia al Gobierno autonómico y a los agentes económicos y sociales más representativos (UGT y CC.OO por el lado sindical y Cecale por parte de las empresas aunque en este caso "por designio divino"), independientemente de que después se puedan convertir en estrategias o en un "plan de planes" a los que se puedan sumar otros agentes políticos y sociales, informa ep. "Eso será cuestión del Gobierno", ha considerado el secretario regional de CC.OO., que ha insistido en la necesidad de aclarar mañana el escenario de negociación desde la premisa de que hay que empezar a trabajar en cuatro nuevos planes regionales, los de empleo, formación profesional, prevención de riesgos laborales e igualdad, que deberían estar cerrados, a su juicio, antes del mes de enero. Negociación colectiva y reconversión de los 192 convenios provinciales Asimismo, Ángel Hernández ha urgido a la patronal castellanoleonesa Cecale a avanzar en la negociación colectiva, que, según ha admitido, está "muy paralizada", y a debatir la reconversión de los 192 convenios provinciales que se han quedado sin efecto tras la reciente reforma de la Negociación Colectiva. Según ha informado Hernández, en Castilla y León hay 192 convenios de carácter provincial que afectan a unos 305.000 trabajadores y a 72.000 empresas que habrá que reorientar ahora junto con Cecale y sus órganos sectoriales para ver si adoptan carácter estatal o autonómico. El líder regional de CC.OO. ha apostado en general por un marco sectorial estatal para derivar después en un marco autonómico para acercar el conjunto de materias de los convenios al territorio. "No estaría mal reunirnos para avanzar en estos criterios ante la realidad de que los convenios de carácter provincial han desaparecido", ha considerado Hernández, que ha lamentado la falta de respuesta del presidente de Cecale, Jesús Terciado, a la petición de reunión realizada por los sindicatos hace ahora un mes. Ángel Hernández ha abogado asimismo por dar un impulso a la negociación colectiva para cerrar los convenios pendientes y ha anunciado un otoño con "cierta presencia" del movimiento sindical en la calle y en los centros de trabajo coincidiendo con la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular impulsada por CC.OO y UGT para forzar una modificación de la reforma laboral aprobada por el Gobierno. Respecto a la negociación colectiva, ha anunciado una serie de acciones conjuntas para el próximo 7 de octubre, Día internacional del trabajo decente, cuando presentarán una propuesta "clara y concreta" de objetivos "ante la que se avecina en 2012 con o sin elecciones". Test de estrés de las cajas Por otra parte, Ángel Hernández ha expresado su deseo de que ninguna caja de la Región salga mal parada en los test de estrés a los que se ha sometido a la banca europea y cuyos resultados se conocerán mañana. Tras apelar a la necesidad de esperar a ver los resultados que se conocen mañana, Hernández ha insistido en la importancia de que ninguna caja de Castilla y León, a las que se ha llegado a referir en tono irónico como de "ex Castilla y León", salga mal parada, "por el bien de todos" ante la posibilidad de que la prima de riesgo se pueda poner "por los cielos". Dicho esto, Hernández ha reclamado que el proceso de reestructuración de las entidades financieras castellanoleonesas se acabe "de una santa vez" para que se clarifique así el escenario de cajas de ahorro. Ángel Hernández ha advertido al respecto del "pequeño lío" e incluso "tocomocho" que se está creando entre los clientes de las cajas que entran en una sucursal con un rótulo cuando en realidad son otra entidad, según sus palabras. Prestación de servicios por parte de los ayuntamientos Ángel Hernández también ha insistido en la necesidad de buscar fórmulas para garantizar la prestación de servicios básicos y esenciales por parte de los ayuntamientos y ha asegurado que el consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, ha visto "con agrado" la propuesta del sindicato de crear un fondo extraordinario de 80 millones de euros para financiar a las corporaciones locales. Según ha explicado Hernández momentos antes de participar en Valladolid en la reunión del Consejo Regional de CC.OO., tanto el Gobierno autonómico como la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP) y las propias corporaciones locales son conscientes de que hay un "grave problema de financiación" y de que hay que actuar con rapidez. En este sentido, ha reiterado la necesidad de actuar para que los ayuntamientos puedan mantener la cantidad y la calidad de los servicios que prestan en estos momentos ante el peligro de que algunos consistorios se puedan plantear la posibilidad de recortar algunas prestaciones, como la recogida de basuras de 5 a 3 días. Hernández ha defendido la propuesta de CC.OO. de crear un fondo extraordinario dotado con 80 millones de euros para el mantenimiento del empleo y de los servicios públicos que gestionan las corporaciones locales y también las contratas y subcontratas. El líder regional de CC.OO. ha aclarado al respecto que la propuesta de su sindicato no es la de ayudas a fondo perdido sino que ha abogado por buscar una fórmula de financiación para unos ayuntamientos que tendrán que acreditar los servicios que presta, con quién los presta y con qué y cuántas contratas. Respecto a las críticas a la propuesta de CC.OO. desde algunos sectores que la han "ninguneado" y apuestan por una reforma de la financiación local, Hernández ha recordado que se trata de un tema que lleva 30 años pendiente de resolver por parte de todos, "rojos, menos rojos, azules y azulones", ha ironizado. A su juicio, momentos de dificultades como los que atraviesan en la actualidad las administraciones locales hacen que los "parches" sean bienvenidos. De lo contrario, ha advertido, se incrementarán las filas del desempleo. Según ha informado Hernández, tras el encuentro con el consejero de la Presidencia se reunirá la próxima semana con los grupos parlamentarios para insistir en esa propuesta de creación de un fondo extraordinario que permita mantener los servicios esenciales. El sindicato Comisiones Obreras cifró el pasado mes de mayo en unos 15.000 los empleos en entidades locales de Castilla y León y en contratas y subcontratas con las administraciones públicas que están en "peligro" como consecuencia de los recortes que se van a llevar a cabo en los próximos meses para ajustar sus déficit. En concreto y según un estudio de CC.OO, en estos momentos están en peligro los 11.929 empleos temporales que hay computados en las administraciones locales de Castilla y León (algo más de un tercio del total, 34.083) y entre un 10 y un 20 por ciento de los 12.000 empleados que trabajan para las contratas y subcontratas con las administraciones públicas que desde hace seis meses están renegociando las adjudicaciones para rebajar los costes en esos porcentajes, "lo que repercutirá directamente en los recursos humanos y en el empleo". Por otro lado, Hernández ha abogado por un acuerdo "rápido" en financiación local que, según sus palabras, debe ser llevado a cabo "con bastante más control y rigor".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios