www.diariocritico.com

Exigen la liberación de su directora

SIP y CNP condena medida contra semanario 6to Poder

SIP y CNP condena medida contra semanario 6to Poder

martes 23 de agosto de 2011, 19:34h

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) condenaron este martes la medida judicial que prohibió la publicación y distribución del semanario 6to Poder de Venezuela y la medida judicial contra su directora general.

El presidente de la SIP, Gonzalo Marroquín, dijo que "trabar la distribución de un medio de comunicación es un abuso de poder que cercena el derecho a la información de todos los venezolanos". Marroquín, del periódico Siglo 21 de Guatemala, exigió que el Gobierno "devuelva plenos derechos a la publicación". Además, señaló que "trabar la distribución de un medio de comunicación es un abuso de poder que cercena el derecho a la información de todos los venezolanos". Agregó que a la SIP le preocupa que este tipo de acoso contra periodistas y medios independientes, en represalias por su línea editorial, se extienda por toda Latinoamérica. Asimismo, el CNP señaló que  levanta suspicacia el hecho que por ser las presuntas afectas altas funcionarias del Gobierno Nacional la respuesta de las autoridades haya sido casi inmediata para detener a Dinorah Grión y prohibir la circulación del semanario. Recordó el gremio de periodistas que son muchas otras las denuncias que el colegio ha elevado a la Fiscalía y a las autoridades competentes sobre difamación e incluso agresiones físicas a comunicadores sociales de medios independientes que hasta ahora siguen a la espera de los resultados de la investigación de los hechos. El Colegio citó un solo caso como ejemplo claro de lo que pareciera ser manejo de influencias para poder acceder a la justicia, el de los periodistas agredidos de la Cadena Capriles, "que resultaron gravemente agredidos por presuntos simpatizantes del gobierno nacional el 13 de agosto de 2009".  El texto señala que "dos años después, la Fiscalía no ha emitido su opinión ni ha tramitado ante los tribunales esta denuncia". El Colegio conmina a las autoridades a la reconsideración de la medida de cierre en contra de este medio de comunicación en tanto estiman que se trata de una violación más a la libertad de expresión, a la libertad de prensa y al libre ejercicio de la profesión en el país. La Fiscalía General de Venezuela acusó del delito de "instigación al odio" al editor presidente del semanario Leocenis García y la directora Dinora Girón, por la publicación de un montaje fotográfico con seis funcionarias de los Poderes Públicos. "Se trató de un reportaje satírico en el que se retrató como bailarinas de cabaret a las titulares de la Fiscalía General de la Nación, la Asamblea Nacional, la Corte Suprema de Justicia y del Consejo Nacional Electoral, entre otras funcionarias", informó la SIP en un comunicado. Por su parte, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Robert Rivard, expresó que los delitos de desacato "como se imponen todavía en Venezuela pertenecen al pasado". "Y están alejados de los valores establecidos por la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que establecen que los funcionarios deben ser más tolerantes a las críticas, y que esos conflictos no pueden resolverse por la vía penal", dijo Rivard del San Antonio Express-News de Estados Unidos. A su vez, el copresidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, dijo que "esta reacción es un nuevo avance del régimen del presidente Hugo Chávez contra la libertad de expresión y la libertad en general". Paolillo, del semanario Búsqueda de Uruguay, agregó que la libertad de expresión prueba su existencia "cuando las críticas ácidas que, incluso, pueden ser de mal gusto, son toleradas por los gobernantes, que están sometidos al escrutinio público por su propia voluntad".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios