Manda una misiva a los diputados para pedirles su firma
Llamazares convoca a los diputados pro-referéndum a una reunión en el Congreso
lunes 12 de septiembre de 2011, 17:18h
La posibilidad de que al final se tenga que someter a referéndum la reforma de la Constitución pactada entre el PSOE y el PP pende aún de un hilo. De hecho, la semana pasada IU aseguraba, quizás con excesivo optimismo, que solo le faltaban tres firmas de las 35 que son necesarias para que la iniciativa – que la coalición ya ha registrado en el Congreso - prospere. Para ver cómo están los ánimos, el portavoz del grupo, Gaspar Llamazares ha convocado el próximo miércoles a las diez de la mañana a una reunión en el Congreso a todos los diputados proclives al referéndum.
Los ‘disidentes’ del PSOE son claves para el éxito o el fracaso ya que de momento IU cree que podrían contar con 27 firmas: además de las dos suyas, las de de CiU (10); PNV (6); ERC (3); BNG (2), CC (2), UPyD (1) y Na Bai (1). Todo depende pues de los ‘criticos del PSOE. En IU cuentan con el apoyo seguro del ex secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, que no volverá a ser diputado y le da igual lo que le ocurra.
También está de acuerdo con la celebración de la consulta el diputado del PSOE por Córdoba, Juan Luis Rascón. Pero sus motivos no coinciden con los de IU por lo que está decidido a presentar este martes su propio escrito en la Cámara exigiendo la consulta. Rascón, no obstante, cree que la reforma era necesaria para limitar el déficit en la de Constitución. Pero, como experto jurista, lo que no le ha gustado son las formas y el hecho de que se prive de votar a la ciudadanía un tema de tanto calado. Así lo expuso en su blog la semana pasado en un post. “Creo que una reforma de la Constitución de la democracia exige un pronunciamiento popular a través de referéndum. Es posible si lo pedimos al menos 35 diputados y, según la ley, estamos a tiempo para celebrarlo conjuntamente con las elecciones generales, tal y como propone CIU. Sería una buena manera de darle calor y color democrático a este país tan parado”, señalaba.
El plazo para forzar la celebración del referéndum acaba el 22 de septiembre y en IU no descartar sumar también algún diputado de la corriente crítica del PSOE, Izquierda Socialista, cuyos miembros Juan Antonio Barrio, José Antonio Pérez Tapias, y Manuel de la Rocha, se ausentaron el día de la votación de la reforma. También han mostrado en público discrepancias con las formas que han empleado los dos partidos mayoritarios en la negociación de la reforma y han abogado por el referéndum el diputado del PSOE coruñés Xavier Carro, el alicantino Carlos González y Fátima Aburto, diputada por Huelva. Pero el miedo a ser excluidos – en el caso de que vayan a seguir- ‘agarrota’ a muchos de los críticos
Este es el email que Llamazares envió a los diputados animándoles a firmar su escrito y citándoles para este martes:
"Querido compañero,
Querida compañera:
Como sabes, tras la aprobación de la reforma constitucional ayer por el Senado, tenemos 15 días para firmar la solicitud de referéndum.
Me complace enviarte la fórmula de solicitud que he redactado.
Te ruego que me comuniques tu disposición para firmar. En ese caso, puedes enviarme confirmación a este mismo correo electrónico, señalándome cuándo y en qué despacho podemos pasar a recoger tu firma.
De otra parte, he reservado la sala Istúriz para el próximo miércoles a las 10 horas, para que podamos mantener una reunión entre los/as diputados/as firmantes.
A la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Gaspar Llamazares"
Lea también:
Cayo Lara se queda con el 'trono' de IU para el 20N con un 82,8% de votos