www.diariocritico.com
Meta sufre millonario robo de tierras

Meta sufre millonario robo de tierras

jueves 29 de septiembre de 2011, 14:04h
El presidente Juan Manuel Santos, denunció el despojo de 187700 hectáreas de tierras en el departamento del Meta, en un acto en el que recibió el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011, elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
"Se robaron esa tierra y despojaron a los campesinos y despojaron al Estado", aseguró Santos. Así mismo, el Jefe de Estado detalló que en esas acciones ilegales hubo 296 tipos de irregularidades, y agregó que esos predios serán entregados de nuevo a los campesinos y para ello se aprovechará la creación del Banco de Tierras. "Y vamos a seguir en otras zonas del país, porque lo que estamos encontrando es, por un lado, realmente deprimente, que tanta tierra haya sido robada", remarcó Santos. Dentro de las investigaciones realizadas por la Superintendencia de Notariado y Registro y el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER), llamó la atención el caso del predio conocido como ‘La Frontera’. Ese terreno pasó de tener 18 mil hectáreas a 38 mil, caso en el cual se hizo evidente el robo de 20 mil hectáreas, las que serán devueltas a campesinos una vez se cumpla el debido proceso de restitución para que desarrollen proyectos productivos. En el informe de Naciones Unidas se consigna que uno de los grandes problemas de Colombia es la violencia y la alta concentración de tierras que se traduce en que el 52 % de la gran propiedad está en manos del 1,15 % de la población. El documento añade que el resto tiene sólo pequeñas y medianas posesiones, algo que dificulta el desarrollo humano en el país, según el estudio. Ante la concentración de la propiedad, Santos aseguró que "no hay que tenerle miedo a otros mecanismos, como puede ser gravar con impuestos específicos la tierra improductiva". Según expresó el mandatario, otro de los retos de su administración es acabar con los problemas de informalidad en los títulos de propiedad a través de una "actualización del catastro de por lo menos el 70 % de los predios rurales para el 2014", ya que hasta la fecha sólo se han actualizado "el 43 por ciento". Santos aseguró, además, que para "recuperar la capacidad de formular y administrar eficientemente la política integral de tierras" crearán dos nuevas entidades, el ‘Consejo Nacional de Tierras’ con la colaboración de varios  ministerios y presidida por él mismo y la ‘Unidad Nacional de Tierras y Adecuación’.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios