www.diariocritico.com

Supuesta especulación finaniciera

Presidente Correa llamado por la Fiscalía a declarar

Presidente Correa llamado por la Fiscalía a declarar

martes 17 de julio de 2007, 17:00h

El Ministerio Público pidió ayuda a la Policía de Colombia (Interpol) y al gobierno de los EE.UU. con el propósito de conseguir la nómina de los tenedores y beneficiarios de los intereses de la deuda externa ecuatoriana.

Dentro del caso de la supuesta especulación financiera por el pago de intereses de los bonos Global 2030, el presidente de la República, Rafael Correa, deberá rendir testimonio sin juramento ante el fiscal general Jorge German.

La información fue destacada hoy por el diario local El Universo, luego de las declaraciones de German que considera  que el Mandatario reconoció públicamente que la filmación del video se hizo con su total conocimiento, aunque no especificó la fecha de la comparecencia.

En dicho video, difundido en mayo pasado,  se observa al ministro de Economía, Ricardo Patiño, conversando con representantes de la empresa aseguradora de bonos Abadi & Co. sobre la negociación de la deuda externa –específicamente, sobre el pago de los intereses de dichos bonos– y la contratación de seguros.

El Fiscal envió, incluso, un pedido oficial a la Securities and Exchange Commission (SEC) –Comisión del Mercado de Valores–, en los Estados Unidos, para obtener información sobre las transacciones de los bonos Global 2030. Solicitud a la que respondió la Embajada estadounidense, en Quito, el 12 de julio pasado.

La misión diplomática le informó a German que será el Departamento de Justicia de los EE.UU. el que atienda su pedido y, de ser necesario, coordine con otras agencias del gobierno de ese país.

El Fiscal solicitó, además, por dos ocasiones al Citibank (agente pagador de la deuda ecuatoriana), en Quito, la lista de los tenedores que cobraron los intereses de los bonos Global 2030; no recibió una respuesta satisfactoria.

Debido a ello, según la autoridad, se inició una investigación en contra el gerente de dicha entidad financiera.

Ayer el ministro Patiño volvió a insistir en que él nunca intentó beneficiar a nadie con el pago de los intereses de deuda. Y dijo que lo único que hizo fue grabar un video para demostrar cómo se maneja el mercado internacional en este tema.

Por ello aseguró que permanecerá en el Ministerio de Economía hasta que “el presidente (Rafael) Correa considere que yo deba estar ahí. Con mucho gusto, estaré sirviendo al país”, expresó.

El Congreso censuró a Patiño el pasado viernes por considerar que proporcionó información privilegiada y benefició a varios sectores, incluidos bancos venezolanos, con el pago de intereses de deuda. Pero el Mandatario (quien se encontraba en Milán-Italia) lo ratificó y desconoció el juicio político desarrollado por el Congreso.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios