www.diariocritico.com

El PSOE compara la medida con las inspecciones en guarderías o comercios

Beteta defiende que los agentes forestales "no den una patada a la puerta"

martes 17 de julio de 2007, 17:02h
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Antonio Beteta, defendió este martes el artículo 9 del proyecto de Ley de Medidas Urgentes para la Modernización del Gobierno y de la Administración regional, en el que se exige a los agentes forestales autorización judicial para entrar en los montes de titularidad privada, por impedir que "den una patada en la puerta".
PP defiende el proyecto de Ley por impedir a agentes forestales "dar una patada en la puerta" sin autorización judicial
PSOE e IU defenderán en el Pleno del jueves sus enmiendas a la totalidad del texto y el PP anuncia su rechazo a las mismas

"En la puerta de mi casa nadie puede dar una patada si no es con un mandato judicial", señaló Beteta, quien destacó que el nuevo precepto entra dentro "de un proceso de normalización", ya que los "agentes forestales podrán actuar como cualquier autoridad no policial en el sentido de ir al juez, cuando tengan conocimiento o indicio de la existencia de un delito o una irregularidad". "La ley no impide entrar, sólo establece un trámite previo", añadió.

Por su parte, la portavoz socialista en la Asamblea, Matilde Fernández, indicó que "si un servidor público que tiene que velar por la seguridad de los bosques, no puede hacerlo, mañana no podrán entrar los inspectores en las guarderías, en las residencias de mayores o en las cafeterías", tras lo que el popular acusó al PSOE de usar la "técnica de la tinta de calamar que lo mancha todo".

"Los establecimientos comerciales no son propiedades y las inspecciones están garantizadas", recordó Beteta, quien destacó que la ley "no habla de otra cosa que de agentes forestales" y reiteró que el cuerpo podrá seguir desempeñando su trabajo, "pero con el requisito previo de ir al juez". "Estamos en un Estado de derecho, y los agentes tenían un régimen excepcional, por lo que vamos a ir a un régimen general", dijo.

Tanto IU y el PSOE llevarán al Pleno del próximo jueves dos enmiendas a la totalidad de la ley que Beteta ya anunció que serán rechazadas por el PP por tratarse de una ley que "tienen como eje la libertad, la lucha contra la especulación urbanística y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos"

La portavoz del Grupo Parlamentario de IU, Inés Sabanés, explicó que, entre otras cosas, la postura de su partido, se debe a que la presidenta regional, Esperanza Aguirre, "no tiene ningún aval para colocar una ley oscura, poco transparente, que no protege el medio ambiente y que para colmo, se presenta como un plan de lucha contra la especulación", ya que el "único aspecto contenido en su programa electoral era el referente a la limitación de las alturas de los edificios".

Tras asegurar que la limitación a tres alturas "no resuelve en absoluto los problemas de la especulación y que, incluso, podría incrementar la especulación en algunos terrenos", Sabanés se sumó al PSOE al constatar que "podrían existir algunos aspectos en la ley con indicios de inconstitucionalidad", como en lo referente a los agentes forestales.

Así, Fernández apuntó que ya que el PP ha habilitado el mes de julio, tendría, "en lugar de pensar en esta ley escoba, plantear una ley adaptada a la Ley del Suelo" ya que, según afirmó, "no es serio decir que esa ley se va a derogar porque el PP tiene expectativas de gobernar". En este sentido, IU también recordó a Aguirre su anuncio en el debate de investidura de un pacto para trabajar por un plan de estrategia territorial.

Beteta destacó, por su parte, que el texto propone un "planteamiento territorial regional y un urbanismo más humano y racional" que se apoya en la extensión de la limitación a toda la región de los edificios a tres alturas, "como ya existe en municipios del noroeste", y en la obligatoriedad de presentar un impacto estratégico, que se sume a los impactos medioambientales, para "valorar las decisiones que afectan a un determinado entorno".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios