www.diariocritico.com

Una mañana con mucho miedo

13.000 evacuados por el fuego en Gran Canaria y Tenerife

13.000 evacuados por el fuego en Gran Canaria y Tenerife

· Rivero anuncia un paquete de medidas especiales para ayudar a los afectados

lunes 30 de julio de 2007, 13:51h
Canarias sigue ardiendo. La madrugada y la mañana de este martes sigue teniendo en vela a miles de personas. El incendio de Gran Canaria ha afectado a 2.600 hectáreas y ha obligado a evacuar a 5.200 personas, a los 2.000 del lunes hubo que sumar esta noche a 3.200 del municipio de San Bartolomé de Tirajana. En Tenerife el incendio ha obligado a desalojar a otras 8.400 personas.

Más de 12.000 personas han sido evacuadas de las zonas afectadas por los incendios en Gran Canaria, Tenerife y La Gomera y se estima que la superficie quemada sea de unas 35.000 hectáreas. En Gran Canaria, 20.000, en Tenerife 15.000 y en La Gomera unas 60. Wn Gran Canaria, el fuego está centrado en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, en Tenerife en Los Realejos, Icod de Los Vinos, Santiago del Teide y Guía de Isora.

Y en La Gomera, el fuego se centró en el municipio de Alajeró. En las labores de extinción están interviniendo unos 13 helicópteros y un avión air tractor. En las zonas afectadas están actuando 28 ambulancias en total, 18 vehículos de emergencia, dos de coordinación sanitaria y se han duplicado los centros de salud de Mogán, Arguineguín, Maspalomas, Vecindario y La Aldea.

El incendio de Tenerife obligaba este martes a cerrar al tráfico siete carreteras. El Cabildo de Tenerife mantiene desde el lunes cerrados diferentes tramos de carreteras por causa del incendio que azota el norte y el oeste de la isla. Se trata de vías que cruzan por las zonas afectadas y, en consecuencia, el tránsito por ellas resulta peligroso. En cada uno de los casos, agentes de la Guardia Civil de Tráfico se encargan de verificar que no circulen vehículos.

Las carreteras afectadas son: Tf-38 (Boca de Tauce-Chío), Tf-344 (Icod el Alto-La Guancha), Tf-375 (Santiago del Teide-Chío por Arguayo), Tf-373 (Icod-Santiago del Teide), Tf-82 , Tf-345 y TF-436 (Masca-Buenavista). Las vías permanecerán cerradas al tráfico mientras no se alcance los niveles de seguridad adecuados, informa el Cabildo en una nota.

Medidas urgentes

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, calificó la situación de extrema gravedad, aunque transmitió un mensaje de aliento y tranquilidad a la población porque "estamos poniendo todos los medios materiales y humanos a nuestro alcance". Rivero resaltó, no obstante, que la prioridad ahora es garantizar la seguridad de las personas.

El Consejo de Gobierno de Canarias aprobará el próximo martes un paquete de ayudas para todas aquellas familias que hayan perdido sus pertenencias como consecuencia de los incendios. También se otorgarán ayudas para rehabilitar las viviendas afectadas y las producciones e infraestructuras agrícolas y ganaderas devastadas por las llamas.

   La empresas, establecimientos mercantiles industriales y turísticos que hayan visto mermada su actividad por razón de este siniestro también serán compensadas, así como aquellas corporaciones locales que tengan que hacer frente a reparaciones en equipamientos e infraestructuras a causa del incendio. Éste es el eje del paquete de medidas para paliar los efectos del incendio puesto en marcha por el gabinete autonómico de Paulino Rivero.

   El decreto será aprobado en Consejo de Gobierno el próximo martes y las medidas que contempla serán compatibles con las aprobadas por otras administraciones. El acuerdo prevé, asimismo, la solicitud al Gobierno del Estado para que el Consejo de Ministros apruebe medidas especiales para Canarias, tal y como ha procedido en otros puntos del territorio español en circunstancias similares.

Dificultad de los trabajos de extinción

Al parecer, las altas temperaturas, más de 40 grados, y la velocidad del viento están impidiendo que se aprovechen al máximo los recursos aéreos para sofocar las llamas, que en Gran Canaria se ha extendido a seis frentes, lo que ha obligado a declarar el nivel 2 de emergencia. Están controlados los desatados en La Gomera y La Palma, pero no el que tuvo lugar por la mañana en el municipio de Los Realejos, en Tenerife, que ha obligado también a evacuar a numerosos vecinos que viven en las zonas colindantes.

    Paulino Rivero informó que se ha solicitado más apoyo al Estado, que incorporará en breve un helicóptero capaz de operar en condiciones adversas. El Gobierno de Canarias ha contratado para reforzar los medios con que dispone, un nuevo avión y otro helicóptero.

    El consejero de Presidencia, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, José Miguel Ruano, lamentó que pese a las siete unidades aéreas que se han puesto para sofocar el incendio, sólo pueda actuar una debida a las complicadas condiciones meteorológicas. Ruano informó que unas 595 personas trabajan sólo en Gran Canaria para poner fin a las llamas en una rueda de prensa donde estuvo presente también el presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Pérez.

Más medios para Mogán  

  El alcalde de Mogán, Francisco González, ha pedido con urgencia más medios para la extinción de un incendio, de consecuencias catastrófica para los grancanarios. En un principio, se evacuó a 300 vecinos, aunque finalmente se han visto obligados a desalojar a 2.000 personas.

    La situación es de tal gravedad que los propios vecinos están ayudando en las labores de extinción. La fuerte humareda, además, ha provocado la evacuación de numerosas personas para evitar casos de intoxicación por inhalación de humos. Los vecinos han sido alojados en el Pabellón Deportivo Municipal, situado en el Puerto de Mogán.

    El fuego fue declarado el pasado viernes en la cumbre de Gran Canaria y ya ha afectado unas 3.500 hectáreas. Durante la pasada noche, el incendio se ha reavivado en el frente de Morro de Santiago cuando estaba prácticamente controlado y aunque ya se ha estabilizado el incendio de Cerro Murciano, todavía hay siete focos activos en la isla.

Prisión para el guarda forestal autor del incendio

   La juez de Primera Instancia de Arucas, María Auxiliadora Díaz Velázquez ha decretado prisión incomunicada y sin fianza para Juan Antonio Navarro, el guarda forestal de 37 años, autor del incendio que desde el pasado viernes arrasa Gran Canaria, según informó el Tribunal Superior de Justicia de Canarias. La juez le imputa un delito de incendio y otro contra el medio ambiente.

   El Tribunal informa que el imputado ha reconocido los hechos, manifestando que su intención era que se le ampliara el plazo del contrato que le unía al Cabildo Insular como vigilante forestal. El detenido desempeñaba labores de vigilancia para las que fue contratado el pasado 1 de julio por el Cabildo de Gran Canaria. Su contrato acababa el 30 de septiembre y no le iba a ser renovado.

   Después de provocar el incendio, Juan Antonio Navarro avisó al Centro Coordinador de Prevención de Incendios (Cecopin). Posteriormente, llamó de nuevo telefónicamente al mismo centro. Al entrevistarse con él la Guardia Civil vio contradicciones en su declaración. Tras ser interrogado confesó ser el autor del siniestro y admitió que cuando el viernes cuando se dirigía a su puesto de trabajo en Tejeda bajó del coche y, con cerillas, prendió fuego al monte. Después alertó del fuego y dijo que había visto a dos jóvenes sospechosos, aunque después confesó que era mentira.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios