www.diariocritico.com

Informe 2006

Las mujeres maltratadas conviven unos siete años de media con sus agresores antes de denunciar

Las mujeres maltratadas conviven unos siete años de media con sus agresores antes de denunciar

Los centros de acogida son la primera salida para las víctimas

lunes 06 de agosto de 2007, 16:30h

Casada, con dos hijos, una edad media de 33 años y desempleada. Este es el perfil de las mujeres que en Castilla-la Mancha acuden a los centros de acogida, víctimas de la violencia de género. Son algunos datos del informe de la Ley de Prevención de Malos Tratos y Protección a Mujeres Maltratadas, que el lunes presentó el vicepresidente primero del Gobierno, Fernando Lamata. 

El 53,10 por ciento de las mujeres atendidas en los recursos de acogida de Castilla-La Mancha son extranjeras, frente al 49,89 por ciento que son españolas, según recoge el informe de la Ley de Prevención de Malos Tratos y Protección a Mujeres Maltratadas correspondiente al año 2006.

Así lo aseguró en rueda de prensa el vicepresidente primero de la Junta de Comunidades y portavoz del Ejecutivo autonómico, Fernando Lamata, quien junto a la directora del Instituto de la Mujer en Castilla-La Mancha, Ángela Sanroma, señaló que en el caso de los ingresos en casas para mujeres jóvenes, éstas son también mayoritariamente extranjeras.

El último informe de la Ley de Prevención de Malos Tratos y Protección a Mujeres Maltratadas especifica que la mujer víctima de violencia atendida en los recursos de la comunidad tienen una edad media de 33 años, una media de dos hijos, el 48% son casadas, y más del 30 son solteras.

En la mayoría de los casos son mujeres desempleadas y por lo tanto dependen económicamente de sus agresores y sufren violencia física o psicológica con una frecuencia diaria. Además, han intentado romper la relación más de una vez y de forma mayoritaria han interpuesto denuncia y en más del 55% de los casos, el tiempo de convivencia con el agresor es menor a siete años.

Lamata apuntó que sólo el 14% de las mujeres atendidas en los recursos de acogida de la región poseían un trabajo que les permitiese mantener una independencia económica de su pareja. Para el portavoz regional, este elemento es "clave" para explicar la situación de sometimiento de una mujer frente a su compañero sentimental..

Programa Vitrubio

Por su parte, la directora del Instituto de la Mujer en Castilla-La Mancha, Ángela Sanroma, aseguró que un total del 10% de los maltratadores que se acogieron al programa Vitrubio durante el pasado año 2006 abandonaron esta iniciativa.

Sanroma, que adelantó estos datos durante la rueda de prensa para presentar el informe de la Ley de Prevención de Malos Tratos y Protección a Mujeres Maltratadas correspondiente al año 2006 en la que estuvo acompañada por el vicepresidente primero de la Junta y portavoz del Ejecutivo autonómico, Fernando Lamata, señaló que durante 2006 se ha atendido a un total de 59 hombres, un 321,43% más que en 2005.

Vitrubio es un programa gratuito del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha formado por un equipo de profesionales del Colegio Oficial de Psicólogos que se dedica a la prevención de la violencia de género y a la intervención con hombres que la ejercen física y/o psicológicamente.

El objetivo del programa es trabajar con hombres que ejercen o han ejercido la violencia hacia sus parejas y tienen problemas en el control de sus impulsos para que tomen conciencia y se responsabilicen de su comportamiento, entre otros aspectos.

La última víctima de violencia de genéro no solicitó orden de protección

La directora del Instituto de la Mujer en Castilla-La Mancha, Ángela Sanroma, confirmó que la joven asesinada a manos de su compañero sentimental en Fuensalida (Toledo) el pasado martes, día 31 de julio, no había solicitado orden de protección cuando ese mismo día presentó una denuncia contra su pareja, horas antes de suceder los hechos. La directora del Instituto de la Mujer comentó que la joven de 26 años descartó una orden de protección ya que tenía apoyo familiar.

Sanroma, que destacó que existen estudios que manifiestan que la época estival y el hecho de que la pareja pase más tiempo junta ocasiona más casos de violencia de género, afirmó que la familia y los tres hijos de la fallecida ya tiene asignada una abogada y ya se han puesto en marcha los servicios sociales necesarios para atenderlos de forma conveniente.

Así, la familia de la víctima podrá beneficiarse de tratamiento psicológico continuado, además de las ayudas sociales que requieran, y estarán en todo momento asesorados por especialistas durante el proceso penal que se siga contra el agresor, que desde el pasado viernes, día 3 de agosto, se encuentra ingresado en el centro penitenciario de Ocaña, en Toledo.

  



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios