www.diariocritico.com

Hugo Chávez opta por el gas licuado

Se “enfría” el Gasoducto del Sur

Se “enfría” el Gasoducto del Sur

viernes 10 de agosto de 2007, 22:19h
El Gasoducto del Sur, un faraónico proyecto del presidente venezolano, Hugo Chávez, se "enfrió", según el propio gobernante, que ahora promueve la exportación de gas natural licuado (GNL), una iniciativa que tiene en ascuas a Bolivia.
La gigantesca tubería inspirada en la retórica integracionista de Chávez tropieza con la realidad geopolítica regional, coincidieron especialistas consultados por Efe.

Con unos 8.000 kilómetros de largo y una inversión cercana a los 23.000 millones de dólares, el gasoducto iba a transportar 150 millones de metros cúbicos diarios de gas venezolano hasta Buenos Aires, pasando por Brasil y con ramales a Paraguay y Uruguay.

Su inviabilidad económica, financiera, ecológica y estratégica ha sido cuestionada por críticos a quienes Chávez acusa de ser "lacayos del imperialismo" y contrarios a la integración.

"Hace un año los presidentes Lula (Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil), (Néstor) Kirchner (Argentina) y yo nombramos ocho equipos de trabajo para que nos presentaran en agosto de 2006 sus avances. De repente las reuniones se acabaron. ¿Cómo uno interpreta eso?, que no hay interés", señaló recientemente Chávez.

La petrolera estatal brasileña Petrobras, socia de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en varios proyectos, guarda prudente silencio oficial pero entre bastidores sus técnicos dudan del volumen real de las reservas de gas de ese país y de la conveniencia de atar a Brasil a la voluntad de un caudillo como Chávez.

Pero Chávez parece dispuesto a darle una salida honrosa a su idea y hoy apadrina como si fuera suyo otro gasoducto en ciernes entre Bolivia y Argentina.

"El gasoducto avanza en el trecho que conecta a Bolivia y Argentina, pero el trecho que atravesaría Brasil fue bloqueado", dijo esta semana en Argentina.

Como parte de una gira "energética", Chávez asiste en la ciudad sureña boliviana de Tarija a la firma de acuerdos energéticos entre el presidente de Bolivia, Evo Morales, y el argentino Néstor Kirchner.

El ministro argentino de Planificación, Julio De Vido, aseguró que "las obras están en marcha y los volúmenes de gas están asegurados". La tubería transportará 27,7 millones de metros cúbicos diarios del gas boliviano hasta Argentina a partir del 2010 y quintuplicará la oferta actual.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios