www.diariocritico.com

Comparecencias por la crisis en los transportes y el apagón de Barcelona

El Govern pedirá a Madrid estar presente en la dirección de los Cercanías

El Govern pedirá a Madrid estar presente en la dirección de los Cercanías

· Por la tarde, comparecen Pizarro (Endesa) y Atienza (Red Eléctrica) por el gran apagón
· SIGA EN DIRECTO LAS COMPARECENCIAS EN VIVO DESDE LAS 16:45

lunes 13 de agosto de 2007, 12:58h
El conseller de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat, Joaquim Nadal, anunció durante su importante comparecencia en el Parlament catalán que su gobierno solicitará participar en el Centro Coordinador de la Operación Ferroviaria de Barcelona para que el Ejecutivo catalán tenga "voz y capacidad de influir desde ahora mismo".

   Durante su comparecencia en la reunión de la Diputación Permanente del Parlament, Nadal indicó que el Govern trasladará al secretario de infraestructuras del Ministerio de Fomento, Víctor Morlán, esta propuesta para que la Generalitat "se integre" en el Centro Coordinador, un dispositivo de seguimiento que Fomento ha instalado en Barcelona para hacer un mayor seguimiento de la operación ferroviaria y para controlar las implicaciones que tiene las obras del AVE en la red de Cercanías.

   Fomento anunció el sábado que adelantaba la creación del centro, que estaba previsto para septiembre, debido a las incidencias continuas que están registrando las infraestructuras del transporte en Cataluña.

   Este centro tendrá su sede en Barcelona y estará dirigido por Víctor Morlán, quien ya ha trasladado su residencia a la ciudad condal. En su nueva tarea, Morlán recibirá además la ayuda de dos directores generales de Adif y Renfe. En el caso de Renfe será el director general de talleres y mantenimiento mientras que, por parte de Adif, será el director general de mantenimiento de infraestructuras.

   Aquí es donde el Govern pretende entrar para poder participar de la gestión, a pesar de que el traspaso de Cercanías no se realizará hasta enero de 2008. Actualmente, insistió Nadal, "el govern no tiene ninguna intervención directa en la gestión de la crisis". "Sabemos lo que pasa pero no podemos intervenir en la definición de soluciones", concluyó.


Limitaciones de las infraestructuras

   El conseller comenzó su comparecencia insistiendo "sin tapujos" en tres hechos "incontrovertibles", como son el déficit acumulado de infraestructuras "de carácter histórico", así como la falta de inversiones y de planificación.

   Nadal indicó que el sistema catalán de infraestructuras "ha quedado desbordado por la demanda" debido al crecimiento demográfico, económico y territorial, lo que hace "escandalosamente patente las limitaciones del parque de infraestructuras", subrayó.

   "Es necesario recuperar el retraso acumulado, son necesarias más y mejores infraestructuras, son necesarios más recursos públicos", insistió Nadal, que aseguró que el centro del debate es la "definición del volumen y el ritme de inversiones" por parte del Estado.

   Respecto a los motivos de las averías en Cercanías, Nadal señaló que las obras del AVE sólo provocan el 10% de las incidencias pero sí admitió que estas averías "tardan más en resolverse y afectan a más usuarios".


Confianza de los ciudadanos

   Nadal reiteró que todos los problemas en infraestructuras que sufre Catalunya tienen lugar en las que son titularidad del Estado, refiriéndose explícitamente a las carreteras N-230, N-260, N-240, N-340, N-II y a todo el sistema ferroviario básico.

   A pesar de ello, consideró Nadal, "corresponde a todas las administraciones públicas buscar las soluciones". Por eso, "el Govern pasa al frente en el liderazgo de la búsqueda de las soluciones", aseveró, "porque el Govern comparte al 100% la insatisfacción y la indignación de los ciudadanos".

   Para cambiar este "clima colectivo de insatisfacción", Nadal afirmó que el Govern "tiene argumentos para crear confianza, para pedir más confianza que paciencia". En este sentido, el conseller reclamó que el Gobierno "ponga todos los recursos que prevé el Estatut, todos desde ahora mismo para los próximos siete años".

   La verdadera naturaleza del problema, dijo Nadal, es de "sensibilidad, de credibilidad, de calendario, de presupuestos, de información, de ritmo y de ejecución". Hace falta, insistió, que "se haga visible" la solución, que exista una "percepción tangible de mejora pero sin inercias, sin obstáculos, sin pasividad exasperante" que haga posible "concretar lo que está dicho, acordado, presupuestado y no hecho".

   Por ello, apostó por un "plan de choque" que supere los obstáculos y evite la "pérdida de recursos no ejecutados". "Todo esto puede tener soluciones previas y que querríamos que fuesen simultáneas al proceso de aplicación del Estatut", explicó.

   Aún así, reiteró que, por mucho que ahora "se ejecutasen todos los presupuestos, lo que ahora se comenzase a gastar tardará meses y años en comenzarse a notar", por lo que indicó que "se tienen que entrar en camino de información y de sensibilidad".

   Nadal aprovechó la ocasión para repetir que el Gobierno está invirtiendo ahora "más que nunca" en Cataluña y que la Generalitat está construyendo "más obra pública que nunca", concretamente 8.313 millones de euros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios