www.diariocritico.com

Habrá encierros del 26 de agosto al 2 de septiembre

Detrás de las talanqueras en San Sebastián de los Reyes

jueves 16 de agosto de 2007, 14:41h
En pocos días darán comienzo los encierros más populares de la Comunidad de Madrid y los segundos en importancia de toda España, sólo por detrás de los de Pamplona. Durante semanas San Sebastián de los Reyes se prepara para sus fiestas en honor del Santísimo Cristo de los Remedios. Este año, como novedad, habrá un encierro más, en total ocho, que cada vez atraen a más gente.
San Sebastián de los Reyes cuenta con una larga tradición taurina desde hace años. Precisamente sus encierros son uno de los emblemas de este municipio del norte de la región y cada año congregan a miles de vecinos y foráneos.

"Los sábados y domingos puede haber en la manga unas 8.000 personas dispuestas a correr delante de los toros, mientras que entre semana suele haber unas 2.500 personas", indicó a Madridiario el concejal de Obras y Festejos, Alberto Matiaces Alonso.

Entre el 26 de agosto y el 2 de septiembre, con motivo de las fiestas en honor al Cristo de los Remedios, que fueron declaradas en 1984 "de interés turístico nacional", se desarrollan los célebres encierros de 'Sanse', como popularmente se conoce al municipio. "Esto año como novedad, habrá ocho y no siete como es lo habitual, ya que las fiestas caen entre dos fines de semana", explica Matiaces y agrega "eso hará que tengamos tres días un poco más conflictivos, dos domingos y un sábado".

Alberto Matiaces, concejal de Festejos A pesar de la cantidad de gente que pueda acudir al espectáculo, "son unos de los encierros más seguros de España, pues contamos con un gran dispositivo de seguridad, que es muy visitado por los encargados de preparar encierros en otras localidades", cuenta orgulloso el concejal de Obras y Festejos.

La importancia y el reconocimiento es tal que el reglamento de funcionamiento de los encierros de toros en la Comunidad de Madrid se basa en la práctica que se ha seguido en San Sebastián de los Reyes en los últimos años.

Semanas antes de las fiestas ya se empiezan a montar las talanqueras a lo largo de los 820 metros del recorrido. En el 90 por ciento de la manga serán dobles para que los corredores puedan contar con una zona libre para protegerse de los astados, mientras que el público estará en la segunda talanquera. "Pero además, durante el resto del año, nos estamos preparando para los encierros. Vemos vídeos de cómo lo hemos hecho otros años, para ver qué podemos mejorar, sobre todo en seguridad", asegura el director del encierro, Emilio Esteban.

Durante los días de encierros, la coordinación entre todo el personal que está implicado en los encierros es fundamental. En total, participarán en los encierros y su preparación cerca de 430 personas, entre personal sanitario -diez médicos y otros tantos enfermeros en el recorrido, más un equipo de cirujanos en la plaza-, de limpieza y colocación de vallados, personal relacionado con el toro, como los pastores, y Policía Local -que contará con más de 140 efectivos dedicados a este evento- y Protección Civil.

Cada día, durante las fiestas, se pondrá en funcionamiento el dispositivo de los encierros a las 6.30 horas. "Hay partes del vallado que no están fijas, como los accesos a calles o pasos de peatones, que se colocan y se quitan todos los días", indica el concejal.

Pero además, también antes del encierro entra en servicio el sistema de limpieza. "Como el recorrido es también el lugar donde se desarrollan las fiestas, hay que limpiar todos los días antes del encierro para que esté en perfectas condiciones el suelo", destaca Matiaces.

"Pero también se preparan a diario los dispositivos sanitarios, se traen las siete  ambulancias UVI-móvil y el helicóptero de Emergencias 112, se montan los dos hospitales de campaña y los 21 puestos asistenciales. Además, la policía se encarga también antes de empezar el encierro de asegurarse de que no haya gente ebria en la manga", añade el director de los encierros. Y para evitar que los borrachos puedan colarse en el espectáculo y poner en riesgo su vida, el Ayuntamiento pone en marcha una especie de guardería, un recinto cerrado en el que meten a los que no están en condiciones de correr.

Paco Foro, pastor de San Sebastián de los ReyesJunto a los toros, "que son los mismos que luego por la tarde se lidian en la plaza de toros", señala Matiaces, los que no pueden faltar son los pastores, un colectivo que cumple 25 años desde que se constituyó en San Sebastián de los Reyes y que este año son los encargados de dar el pregón de las fiestas.

"Nuestra labor es conducir a la manada desde los corrales hasta la plaza de la manera más rápida e intentar que no se dispersen", cuenta uno de los pastores más veteranos, Francisco Sanz, conocido por sus vecinos como Paco "Foro" y que lleva 23 años haciendo esta importante labor.

San Sebastián de los Reyes cuenta con 14 pastores fijos que controlan el encierro por tramos y en parejas de dos. Salvo uno, son vecinos del municipio y tienen entre 28 y 48 años, pero lo que a todos les caracteriza es su amor por el toro y los encierros. Además, los pastores se preparan "durante todo el año en el gimnasio. Además, algunos compañeros van también a los encierros de otros municipios de la región", explica Paco "Foro".

Recomendaciones para los corredores
Encierros 2006Todos los años, el Ayuntamiento da unas recomendaciones a los corredores para evitar incidencias durante los encierros. Aconsejan "conocer el recorrido y las características de los diferentes tramos, correr sólo un tramo y hacerlo con el calzado y la vestimenta adecuada, no portar objetos que entorpezcan la carrera y tener la cabeza lúcida".

Pero además, también hay una serie de normas para los que quieran ponerse delante de las reses: "no agolparse en los tramos excesivamente masificados, no levantarse del suelo si se ha caído, no correr detrás de la manada estorbando a los pastores, no llamar la atención de los toros, no participar si se tiene menos de 16 años y no ingerir bebidas alcohólicas antes del encierro", recuerda el director del encierro.

Encierros 2006 El recorrido está dividido en varios tramos con cuatro puertas de seguridad para evitar que los toros puedan darse la vuelta. "Uno de los tramos más peligrosos es la entrada a la plaza de toros, sobre todo los días con más aglomeración de gente", advierte Paco Foro.

Por eso, se recomienda, especialmente para aquellos que se inician, elegir los primeros tramos del recorrido, "ya que es donde existen más huecos y la velocidad de la manada puede calcularse", concluye Emilio Esteban.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios