www.diariocritico.com

Crisis en el sector ovino

Según Asaja, el 80% de los ganaderos están dispuestos a vender sus ovejas

Según Asaja, el 80% de los ganaderos están dispuestos a vender sus ovejas

Piden que la oveja blanca de raza manchega sea una especie protegida

jueves 16 de agosto de 2007, 14:55h

Tras dos meses de duro trabajo, invertidos en su elaboración, la Asociación de Jóvenes Agricultores de Castilla-la Mancha (ASAJA) presentó una plan de choque para hacer frente a la situación de crisis por la que está pasando el sector ovino. Según el secretario regional, José María Fresneda, la relajación de medidas fiscales para los ganaderos sería de gran ayuda. Presentado el informe en la Consejería de Agricultura, Asaja espera que sea la consejera del ramo, Mercedes Gómez, quien lo estudie y les cite para debatirlo.

La organización agraria Asaja presentó en la Consejería de Agricultura de Castilla-la Mancha un plan de elaboración propia contra la crisis en que consideran que se halla el sector ovino, que incluye la petición de adelantos de primas y subvenciones y que esperan dé pie a una mesa de trabajo sectorial.

En una rueda de prensa, previa al registro del plan en la Consejería, el secretario regional de Asaja, José María Fresneda, expuso que el plan de choque para el sector ovino incluye entre las medidas urgentes solicitdas a las Administraciones públicas el adelanto de las primas ganaderas y de las subvenciones a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS).

 Asaja también solicitó que se habiliten créditos preferenciales, que se exima del pago de las cuotas de la Seguridad Social a trabajadores y autónomos, que sean revisados para la ganadería ovina los módulos del Impuesto de la Renta para las Personas Físicas y les sea rebajada la estimación directa de este impuesto.

Otra petición considerada urgente en el Plan de choque es la agilización de los pagos a los planes de mejora y la incorporación de jóvenes al sector. Fresneda dijo que a las medidas urgentes se unen otras de carácter estructural que el sector de la ganadería ovina también requiere.    

Entre ellas destacó la necesidad de un pronta aprobación del Real Decreto de Producción Sostenible "del que ya ha habido muchos borradores", señaló. Más apoyo técnico y económico a las ADS y una revisión a la baja agroambiental a extensificación del ganado, con aplicación del programa europeo Feader, donde se contemplan hasta 30 euros por oveja y año

En opinión de José María Fresneda, el hecho de que España y Francia hayan sido los dos únicos países donde no se alcanzó un desacoplamiento total de las ayudas es una de las causas para la "crisis" en el ovino, y en este sentido, en el plan de choque se pide también que se eilmine el periodo de retención.          

Fresneda dijo que el documento que presenta Asaja a la consejería de Agricultura ha sido fruto de dos meses de trabajó y confió en que sea estudiado por la consejera Mercedes Gómez, y que les cite para poder debatirlo.

El diagnóstico del sector ovino en la región, que detalla el plan de choque de Asaja, perfila que la mayoría de las explotaciones son de carácter familiar y con 334 ovejas de media. El ganadero de ovino en Castilla-la Mancha tiene 51 años de media (41 en las explotaciones pertenecientes a la Denominación de Origen Queso Manchego).    

Existen unos 3,5 millones de cabezas de ganado ovino en la región, de las que 2,8 millones son hembras, menores de un año. La producción de leche alcanza en la Comunidad los 130 millones de litros al año y se elaboran 88.900 toneladas de queso en unas 1.300 queserías, 79 de ellas acogidas al Queso Manchego. En cuanto a la carne de ovino, ronda las 18.000 toneladas al año.

Fresneda achacó la crisis de este sector a los bajos precios de la carne y de la leche, junto a otros factores como la sequía, el encarecimiento de los piensos y las exigencias sanitarias y medioambientales.

Eduardo Esteso, por su parte, vicepresidente de Asaja en Albacete, afirmó que "llevamos un año malo de verdad" y aseguró que el sector vive crispado y con el 80% de los ganaderos dispuestos a vender sus ovejas. Esteso instó a una mesa de estudio de soluciones para los ganaderos, junto a la industria y los consumidores, y consideró "factibles" las medidas propuestas en el plan de Asaja.

Otra solicitud de la Organización agraria es que la oveja blanca de raza manchega sea clasificada como protegida, al igual que la negra o las cabras celtibéricas, como una de las medidas ante la competencia de las ovejas laponas, que tienen mayor capacidad de producción láctea.

Vicente Caja, vicepresidente de Asaja en Cuenca pidió a la sociedad que se implique en la defensa del sector ovino, ya que éste ofrece beneficios como la ocupación del territorio y la conservación de parajes naturales. En este sentido, también pidió que no se abandonen perros en zonas rural, que crean muchos problemas a los rebaños, y que los conductores de quad tengan más cuidado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios