La Universidad se incorpora a la red de sensores de seguridad informática
La Politécnica aportará información sobre virus informáticos
jueves 23 de agosto de 2007, 12:26h
La Universidad Politécnica de Madrid se ha incorporado a la Red de Sensores de seguridad informática del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), con el objetivo de aportar información relativa a virus distribuidos a través del correo electrónico, según informó este jueves el organismo estatal, adscrito al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Con la información suministrada, esta Red de Sensores ofrece al internauta, a través de Internet en las páginas (www.inteco.es y www.alertaantivirus.es), información y estadísticas detalladas sobre las alertas vigentes, un histórico de alertas y la posibilidad de suscribirse a un servicio gratuito por el que recibe, a través de su correo electrónico, las alertas e informes sobre nuevos virus.
Además, el instituto confecciona en el portal una serie de indicadores de evolución como el Índice de Peligrosidad del Correo Electrónico (IPCE), el cual permite conocer la evolución del peligro potencial de infección a través del mail.
Por este motivo, la Universidad Politécnica de Madrid se incorpora a esta red que gestiona diariamente más de 30 millones de correos electrónicos. Con esta nueva incorporación son ya más de 100 las entidades, públicas y privadas, que forman la Red de Sensores de INTECO.
Entre los colaboradores y sensores con los que cuenta esta red informática, además de la Universidad Politécnica de Madrid, se encuentran, entre otros, sensores ubicados en diferentes administraciones, en universidades y en numerosas entidades privadas, todos ellos agentes sensibilizados con la seguridad informática en la red.
Asimismo, INTECO trabaja con el fin de "contribuir a la convergencia de España con Europa en el ámbito de la Sociedad de la Información, desarrollando proyectos innovadores en el ámbito de las TIC y promoviendo el desarrollo regional de León con un proyecto devocación global".