www.diariocritico.com

Taiana se lo comunicó al canciller de Japón

El gobierno insiste en acordar con el Club de París sin el condicionamiento del FMI

El gobierno insiste en acordar con el Club de París sin el condicionamiento del FMI

jueves 23 de agosto de 2007, 12:27h
El canciller Jorge Taiana reiteró el interés argentino por alcanzar un acuerdo con el Club de París, en tanto que remarcó que el entendimiento no debe estar condicionado a la intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI). Taiana mantuvo en Brasilia una reunión bilateral con su par de Japón, Taro Aso, en el marco de la tercera reunión de Ministros del Exterior de países que integran el Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este. El país asiático es el segundo acreedor en importancia del país
En la reunión, Taiana reiteró el interés argentino de alcanzar un acuerdo con los acreedores en el Club de París, donde Japón es el segundo acreedor en importancia del país, aunque reafirmó que el entendimiento "no puede estar de forma alguna condicionado a la opinión y actuación del FMI".

En marzo último, el presidente Néstor Kirchner había echado por tierra esa posibilidad al manifestar durante la inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso que de ningún modo aceptaría un nuevo acuerdo con el Fondo, después de haberse librado de su tutela tras cancelar la deuda con ese organismo en enero del año pasado.

Al pagarse todo el pasivo con el Fondo, dejaron de ser necesarios los programas de refinanciación con esa entidad, que a cambio exigía la aplicación de recetas económicas ortodoxas.

No obstante, el grupo informal de 19 países acreedores que integra el Club de París y al que la Argentina le dejó de pagar a fin de 2001 una deuda que ahora asciende a 6.300 millones de dólares, solicita la intervención del organismo multilateral de crédito para avanzar en un acuerdo entre las partes.

En este sentido, los países acreedores se encuentran divididos respecto de las propuestas: Estados Unidos y Japón se muestran más intransigentes, mientras que Alemania y España, más flexibles.

Pero las decisiones en el grupo se toman por consenso y, por ahora, prevalece la idea del programa del Fondo.

La intención del gobierno argentino sigue siendo proponer que, en lugar del programa del FMI, la reestructuración con el Club de París sea respaldada por el artículo IV, que contempla la revisión anual que el Fondo hace de las economías de todos sus miembros.

Con este objetivo en mente el ministro de Economía, Miguel Peirano, estará participando de la próxima asamblea del Fondo el 19 y 20 de octubre próximos, en donde esta previsto un contacto con las autoridades del Tesoro de Estados Unidos.

Asimismo, será importante la visita que hará a la Argentina el mes próximo el francés Dominique Strauss-Kahn, único candidato a reemplazar a Rodrigo De Rato como director gerente del FMI.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios