www.diariocritico.com

Se suman a dirigentes kirchneristas

Los consumidores van a la Justicia por “el impuestazo” de Telerman

Los consumidores van a la Justicia por “el impuestazo” de Telerman

domingo 26 de agosto de 2007, 16:50h
La asociación Consumidores Libres, que preside el ex diputado Polino, pedirá que se declare inaplicable el aumento en el ABL por haberse implantado por decreto. Así, se sumará a la acción anunciada por dirigentes del kirchnerismo, quienes consideraron inconstitucional a la medida. Polino destacó que si bien es necesario "restablecer la equidad de las cargas tributarias", se deben observar los pasos legales dispuestos para modificaciones impositivas, que involucran a la Legislatura y audiencias públicas.
"El impuestazo del gobierno de Jorge Telerman no fue aprobado por ley, ni se llevó a cabo una audiencia pública", destacó Polino por medio de un comunicado al anunciar que la entidad que representa "recurrirá a la Justicia para frenar" la medida.

El ex diputado socialista afirmó que "es necesario llevar a cabo una reforma impositiva en la ciudad en el impuesto de ABL, pero no puede ser hecho mediante un decretazo por un gobierno que termina sus funciones en pocos días, sino que debe ser discutido en los ámbitos institucionales correspondientes".

De esta manera, Consumidores Libres se suma a la posición del kirchnerismo que, a través del presidente del bloque de legisladores porteños, Diego Kravtez, y del ex candidato a jefe de gobierno, Daniel Filmus, anunciaron una campaña para respaldar un pedido de inconstitucionalidad del decreto ante el Tribunal Superior de Justicia.

Avalancha de cuestionamientos por los aumentos en el impuesto de ABL

Mientras el jefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman y el macrismo defendieron la suba, desde distintos sectores de la oposición salieron al cruce de la medida. El kirchnerismo porteño recurrirá a la Justicia para frenarla y ya creó un blog de protesta contra el "impuestazo".

De esta forma y ante la inminente suba dispuesta este viernes por el gobierno porteño, la oposición encabezada por el ministro de Educación, Daniel Filmus, el ex mandatario capitalino, Aníbal Ibarra y el ex secretario de Hacienda, Guillermo Nielsen, formularon distintas propuestas para evitar la medida.

El aumento contempla una actualización en la valuación fiscal de las propiedades que, según la zona, irá del 50 al 230 por ciento. Según Ibarra, la ciudad tiene "un déficit inédito en su historia" que "lo tienen que tapar de cualquier forma. Desbarrancaron la economía de la Ciudad", apuntó el ex funcionario y legislador electo por Diálogo por Buenos Aires.

Señaló que "era previsible que esto explotara" y advirtió, en alusión a quienes, según su criterio, acordaron su destitución cuando se produjo el incendio de Cromañón en diciembre de 2004 y ahora están "cerrando el acuerdo", antes de que Macri asuma como jefe de Gobierno.

Por su parte, Filmus, dijo este sábado a Télam que recurrirá a la Justicia "contra el impuestazo exigido por Telerman y el mandatario electo, Mauricio Macri" y convocó a una "movilización" contra esa medida.

"Un aumento de tal magnitud no se puede establecer por decreto", sino que "debe ser definido en la Legislatura", por lo que recurriré "a la Justicia para que frene" la medida", manifestó el titular de la cartera educativa. Además expresó su "total" oposición al aumento del ABL que va del 50 a más del 200 por ciento según el caso, y aseguró que "esto demuestra que cuando decíamos que la Ciudad tenía déficit y que Macri pensaba aumentar los impuestos no hacíamos campaña sucia".

En tanto, Nielsen coincidió también en que el aumento fue impuesto por Macri, al sostener que el jefe de Gobierno "se está inmolando. La falta de criterio es profunda, semejante impuestazo en el momento en el que el Estado Nacional está tratando de moderar los aumentos".

Asimismo, señaló que "las cosas en política económica deben ser graduales, si no hay problemas mayores" y agregó a pesar de reconocer que esta tasa está desactualizada, aclaró que "no se puede dar un aumento semejante para que esto vuelva a los niveles históricos".

A su vez, el kirchnerismo metropolitano encabezado por presidente del bloque de diputados porteño, Diego Kravetz, decidió este sábado llevar la protesta contra la suba del ABL resuelto por Jorge Telerman y avalado desde el macrismo, a la red de Internet creando un blog: www.noalimpuestazo.blogspot.com

Kravetz, dijo que su agrupación "presentará una acción de inconstitucionalidad conjunta ante el Tribunal Superior de la Ciudad de Buenos Aires junto a los vecinos que decidan sumarse".

Télerman por su parte defendió la medida y manifestó que el incremento en las tasas del ABL, no forma parte "de ningún acuerdo" y sólo responde a una cuestión de estricta equidad. Dijo que "es irrisorio lo que se paga por ABL, pero sobre todo es profundamente injusto. La zona sur paga parecido a lo que se paga en la zona de Palermo".

"Lo que estamos haciendo es estricta equidad, yo lo había dicho muchísimas veces", repitió el jefe de Gobierno porteño. Por su parte, el futuro Ministro de Gobierno de Macri, Horacio Rodríguez Larreta, avaló la decisión del gobierno porteño de incrementar la tasa.

"Nosotros pedimos que había que cumplir con la ley de presupuesto y legar a fin de año a un presupuesto equilibrado", dijo Rodríguez Larreta, para luego destacar que "entre las medidas que sugirió Telerman para lograr ese objetivo, ésta era una".

"Esto recién empieza a equilibrar un poco un sistema impositivo que estaba muy distorsionado", señaló el vicepresidente de Compromiso para el Cambio.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios