www.diariocritico.com

Según el portal inmobiliario idealista.com

Los precios de la vivienda en Madrid cerrarán 2006 con un crecimiento de entre el 5 y el 7%

miércoles 13 de diciembre de 2006, 16:39h
Los precios de la vivienda en Madrid cerrarán 2006 con un incremento de entre el 5 y el 7%, según los datos que maneja el portal inmobiliario Idealista.com. El consejero delegado del portal, Jesús Encinar, afirma que en Madrid los precios se mantienen al alza, aunque es "la capital española donde más lentamente están subiendo los precios".
Indica que esta situación podría trasladarse al resto de España el próximo año, porque la capital siempre suele ir por delante en la evolución de los precios, tanto al alza como a la baja". Así, señala que "el resto de España todavía está experimentando subidas similares" a las que vivió Madrid en 2004 y 2005 y concreta que en "la costa, la zona del Norte y en los alredores de Madrid, como Ávila, Segovia, Guadalajara, los precios todavía siguen al alza".

Al analizar la situación del precio de la vivienda en los diferentes distritos y municipios de Madrid, destacó que en muchos de ellos "la evolución ha sido muy cercana al cero por ciento" y que "prácticamente los precios no se están moviendo". 

Por ello, señala que durante el tercer trimestre de 2006 "ha habido bajadas" de un punto o dos "en distritos tan distintos como Vicálvaro y San Blas" y que Torrejón de Ardoz o Chamartín también han experimentado retrocesos en los precios, este último en un 0,7 por ciento. Apunta también que "los vendedores están alargando el plazo de ventas de viviendas antes de bajar el precio", por lo que esta situación ha propiciado también un "estancamiento de precios", de forma "generalizada" en toda la capital, porque "no hay zonas que queden por separado del resto de la ciudad".

Riesgo para las familias
Por otro lado, advierte de que los precios de las viviendas "no pueden subir mucho más que ahora", porque se está en unos niveles "realmente elevados para el nivel de renta" y porque, en un escenario de subida de tipos como éste, "la capacidad de pago de las familias está muy limitada". Encinar subraya que en 2006 se ha llegado "a un momento de normalidad y de evolución de los precios de la vivienda, lejos de lo acelerones de los años anteriores" y afirma que, para el próximo año, se prevé una situación "muy similar a la actual", aunque todo dependerá de la evolución de "los tipos de interés".

Asimismo, Encinar explica que las subidas irán "muy en línea con la inflación, o quizás, un punto o dos puntos por encima" por lo que, apunta, "entre el nivel del precio de vivienda nueva y usada habrá muy poca diferencia". En este sentido, concreta que "si los tipos suben aceleradamente en Europa es probable que la situación del precio de la vivienda en España se estanque o que incluso baje". Si por el contrario, "los tipos de interés suben moderadamente" y siguen esta tendencia, no cabe esperar "una evolución distinta a la que hemos tenido este año".

Encinar explica que actualmente, "con unas evoluciones de dos y tres puntos por encima de la inflación", el mercado inmobiliario tendrá una "evolución lenta" pero "no de alarma, ni de retroceso". No obstante, hace hincapié en la normalización de los precios y apunta como la principal causa de esta desaceleración la "accesibilidad de la vivienda" a pesar de los elevados precios ya existentes.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios