Este día Diario Hoy destaca en su portada la contaminación del río Caoní, al noroccidente de Quito. El matutino presenta un extenso informe.
Otro tema que copó la agenda de los diarios fue la encuesta publicada por la firma Cedatos, sobre las intenciones de voto para la Asamblea Constituyente, que es liderada por el partido de Gobierno.
‘Desde hace 10 años, cuatro toneladas de basura de San Miguel de los Bancos se depositan diariamente en un botadero descubierto en una de las riberas del río Caoní. Desechos sólidos y lixiviados que emanan del botadero son arrastrados por las aguas y afectan a los cantones Pedro Vicente Maldonado y Puerto Quito.
El río baña el bosque húmedo tropical del noroccidente de Pichincha, conocido como un "santuario ecológico" por la diversidad de especies de aves, plantas y anfibios. El manejo inapropiado de la basura es sancionado por el Código Penal, con prisión de hasta tres años, pero el alcalde, Benigno Villagómez, dice que el caso está prescrito’, apunta Hoy en su nota de apertura.
‘Los sondeos favorecen al partido de Correa’, titula El Comercio, y añade: El movimiento oficialista Acuerdo País (lista 35) se perfila como la primera fuerza política en la asamblea constituyente, según dos encuestas sobre preferencias electorales.
A 20 días de los comicios del 30 de septiembre, esa agrupación obtendría entre 42 y 59 de las 130 curules con las que se integrará esa instancia. El Universo, por su parte, se mantiene un tanto escéptico sobre el tema de las encuenstas y pone en portada: ‘Muchas dudas al cierre de difusión de sondeos’.
Hoy termina el plazo para la difusión de las encuestas y la de Cedatos –la única que realizó un estudio en 17 provincias del país– revela que las proyecciones apuntan a que Acuerdo PAÍS y Sociedad Patriótica son las agrupaciones que tienen más apoyo.
No obstante, revela que aún hay el 52% del electorado indeciso debido a la confusión que existe en la publicidad, los mensajes no son claros y la identificación de los candidatos es pobre, según explicó Ángel Polibio Córdova, representante de la firma Cedatos.
La hora titula ‘Miles de leyes sin uso’. El exceso de leyes que hay en el Ecuador ha salido al debate los últimos días. Al respecto, el secretario de la Comisión de Codificación y Legislación del Congreso, Pablo Pazmiño, explica que en Ecuador existen más de 120 mil normas legales, de las cuales sólo entre seis mil y ocho mil están vigentes.
Cerca de tres mil leyes que debería derogar el Congreso, fueron expedidas entre el año 1895 y el año 1960.
Otros temas que acaparan la atención de la prensa son la recuperación de los cadáveres de los diputados secuestrados por las FARC, en Colombia; el trabajo de la selección de fútbol y el movimeinto en el cantón Montecristi, sede de la Asamblea Cosntituyente, que se instalará allí, en octubre.