Artistas y devotos ecuatorianos se concentraron este fin de semana para rendirle homenaje a “La Churona”, la Virgen del Cisne.
El parque de Calero en Ciudad Lineal fue el lugar que reunió a decenas de devotos ecuatorianos, además de otros provenientes de diversas partes del mundo, para seguir en procesión y misa a la patrona de la provincia ecuatoriana de Loja.
Según dijo Marcela Cuenca, quiteña que vive hace diez años en Madrid, los milagros que realiza La Churona hacen que esta imagen tenga tantos seguidores.
“Cuando llegué a Madrid me sentí muy sola, la virgencita me dio fuerzas para seguir, le pedí por mis hijos, para que vengan.
Ella ha cumplido conmigo, a los tres años de estar aquí pude reunirme con ellos, le estoy muy agradecida”, reconoce Cuenca.
Similar es el caso de María Vásquez, quien comentó que no es necesario nacer en Loja para ser devoto, “yo soy de la ciudad de Ambato (provincia de Tungurahua) y el milagro más grande que me ha hecho la santa es traer a mis hijos a España”.
Entre los asistentes hubo algunos despistados, como una pareja mayor de españoles que esperaban ver una película, y que descubrieron otro espectáculo digno de ver y disfrutar.
La devoción y la curiosidad dieron paso a uno de los momentos más esperados por la concurrencia: el espectáculo de música y danza que ofrecieron los grupos Fiesta Latina, Milenium y Quitus, quienes con sus interpretaciones amenizaron el ambiente.
El plato fuerte de la noche fue la presentación de los cantantes ecuatorianos Ana Lucía Proaño y Claudio Vallejo, ídolos del bolero.
Ambos, con 33 años de carrera en su haber, aseguraron sentirse muy contentos de reencontrarse una vez más con el público latinoamericano en España.
“Lo único que quisiera decirles a los ecuatorianos es que no olviden sus raíces, que vuelvan pronto al país que les vio nacer y que tengan fuerzas si deciden quedarse”, comentó Ana Lucía Proaño.
En cada una de sus presentaciones la cantante asegura sentir nostalgia por “la gente muy valiosa que no vuelve” a su país. “El público me ve como a su familia. Por eso tengo muchos hermanos, tíos, sobrinos”, explicó la interprete.
Para Claudio Vallejo, conocido como “El sentimental de América”, es fundamental que los ecuatorianos se mantengan unidos y continúen con su devoción fuera del país.
“Lamentablemente existe la inmigración que hace que nuestros compatriotas dejen su país. A todos ellos les digo que continúen trabajando con mucha fuerza para que algún día regresen al Ecuador”, reflexionó el cantante.
Por su parte, la presidenta de la Asociación Virgen del Cisne, Carmen Ballagan, organizadora del evento, se mostró satisfecha con la acogida de la actividad por parte de los concurrentes.
Agradeció la asistencia de una delegación que la Embajada del Ecuador y la presencia de representantes de la Comunidad de Madrid.