www.diariocritico.com

Realizarán 6 etapas de 17 kilómetros cada una

27 pacientes con problemas de corazón realizarán el Camino de Santiago

jueves 13 de septiembre de 2007, 13:08h
Un total de 27 personas con problemas cardiovasculares ingresadas en el Gregorio Marañón de Madrid y algunos de sus familiares partirán este jueves desde el hospital hasta Sarria para realizar un tramo de más de cien kilómetros del Camino de Santiago, viaje que concluirá el día 18 de septiembre.
La viceconsejera de Sanidad, Belén Prado, presentó este jueves las segundas jornadas del Camino de Santiago en la Rehabilitación Cardiovascular, expedición que este año estará dividida en seis etapas de 17 kilómetros diarios, en los que se invertirán una media de 4,5 horas en su paso por localidades como Triacastela, Sarria, Portomarín, Melide, Arzúa y Arca.

Durante las seis etapas de las que consta la expedición, los pacientes recibirán conferencias formativas, impartidas por profesionales sanitarios, acerca de su enfermedad y forma de prevenirla con contenidos centrados en el tabaquismo y los factores de riesgo, ejercicio físico, diabetes, disfunción eréctil, o la cardiopatía isquémica, que también estarán abiertas para la población general al objeto de concienciar sobre hábitos de vida cardiosaludable.

Controlados médicamente

Los pacientes estarán controlados desde el punto de vista médico por el personal sanitario que los acompaña, y que realizarán mediciones de la frecuencia cardiaca, tensión arterial, arritmias o niveles de glucosa antes, durante y después de cada etapa para diseñar un perfil cardiológico del Camino de Santiago.

Esta jornada se presenta como la continuación de la experiencia iniciada el año anterior, y que concluyó con resultados positivos dado que los pacientes que realizaron el Camino de Santiago en 2006 comprendieron los objetivos de la dieta y la necesidad de adquirir hábitos cardiosaludables, lo que permitió sentar las bases para conseguir una pérdida del 20 por ciento del peso y mantenerla.

Los pacientes han recibido preparación previa y deben cumplir el requisito de haber completado durante dos meses previos un programa de marcha de 5 kilómetros al día durante el primer mes, y hasta 10 kilómetros durante el segundo mes, y superar una prueba de esfuerzo supervisada por el equipo de cardiología del hospital Gregorio Marañón, además de la realización de otras pruebas médicas como un ecocardiograma, prueba de esfuerzo, análisis de sangre y un test psicológico.

Un equipo compuesto por un médico especialista en cardiología aguda y otro de rehabilitación cardiaca, además de un psicólogo, personal de enfermería especializado en cardiología aguda, y una secretaria acompañará a los pacientes.

Acompañados de Emergencias

La expedición contará con un equipo de emergencia donado por el hospital Gregorio Marañón compuesto por material de curas, medicamentos para la atención de cualquier emergencia cardiológica y material de instrumentación como laringoscopio, tubo orotraqueal, bala de oxígeno, gafas nasales, termómetro o tensiómetro, además de un desfibrilador y un sistema de reanimación cardiovascular avanzado. También contará con coches de apoyo y un autobús de transporte que llevará al grupo al inicio de cada etapa y lo recogerá al final de la misma.

El proyecto persigue un doble objetivo: físico, para estimular la aptitud y actitud física del paciente lo que redundará en la realización de entrenamientos, pérdida de peso y control de la tensión arterial; y psíquico, estableciendo una dinámica de grupos con pacientes similares que persiguen el mismo fin, y reorientar al paciente hacia una forma de vida cardiosaludable.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios