El centro de día 'Vicente de Paul', dirigido por las Hijas de la Caridad, situado en la calle General Martínez Campos de la capital, ofreció 83.065 raciones a personas en riesgo de exclusión social, la mayoría inmigrantes, de enero a agosto de este año.
La delegada de Familia y Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Madrid, Concepción Dancausa, visitó este lunes el centro, que cuenta con presupuesto de 380.000 euros por parte del Consistorio. El núcleo del centro es un comedor social, que ofrece autoservicio diario de comidas distribuidas en tres turnos a las 11, 12 y 13 horas y que recibe 350 personas al día.

El centro también ofrece estancias de día, acogida, pisos de inserción y cinco talleres de encuadernación, cocina, habilidades domésticas, castellano y geriatría, en los que han participado 491 personas. "Las manualidades se venden a los amigos, una vez al año hacemos una exposición a la que viene gente conocida a comprarlo", explicó la directora del Centro, Sor Ramona.
El objetivo del programa es atender a personas que se encuentren en condiciones de exclusión social, que en un 70 por ciento son inmigrantes, y el núcleo del centro es el comedor que "no sólo atiende a personas que comen aquí, sino que muchas otras personas se las lleven a su casa para que también pueda comer su familia", dijo la delegada. "El centro ha puesto en marcha un programa novedoso, que son los pisos de renta baja, por los que les cobran un pequeño alquiler y les sirven de transición para adaptarse a la vida normal, ya que se habitúan a pagar un alquiler", destacó Dancausa.

Sor Ramona explicó que la prioridad del programa es "atender la demanda de cada uno y responder a sus necesidades". La directora reconoció que el idioma es una "dificultad seria", pero que cuentan con la colaboración de los centros sociales de la capital y traductores del Ayuntamiento y la Comunidad. Además, el centro tiene una sala de estar con capacidad para 50 personas donde se ofrece material de lectura y juegos, así como otras actividades de ocio como internet. También se ofrece orientación sociolaboral que en los primeros ocho meses del año ha realizado 3.352 atenciones, y servicios de duchas y lavandería en el que entran 35 personas al día, podología, que recibe seis personas al día y peluquería que recibe seis personas al día, todos ellos durante tres días la semana.
El programa de colaboración entre el Ayuntamiento y las Hijas de la Caridad se inició el pasado año, aunque el programa existe desde 1995 y el comedor se abrió en 1916.