www.diariocritico.com

Las Cortes regionales aprueban la creación del Instituto de Consumo de Castilla-La Mancha

jueves 14 de diciembre de 2006, 19:14h
Castilla-La Mancha dispondrá próximamente de un Instituto de Consumo. Así lo ha dispuesto el pleno de las Cortes regionales de este jueves, que ha aprobado, por unanimidad de ambos grupos, el proyecto de Ley del Instituto de Consumo de Castilla-La Mancha, que contribuirá a la protección y defensa de los consumidores y usuarios de la Comunidad Autónoma y a la promoción de la información para que los ciudadanos conozcan sus derechos como consumidores.

El Instituto ejercerá también cuestiones de prevención, a través del análisis de productos y servicios; el control de la disciplina de mercado, a través de la inspección y la sanción administrativa; e impulsará la educación en el consumo responsable, especialmente entre los jóvenes, y la formación de los agentes económicos en aquellas materias que ayuden a mejorar las relaciones de mercado.

Según el texto de la Ley, compuesto por 18 artículos, el Instituto de Consumo quedará adscrito a la Consejería competente en materia de Consumo y tendrá su sede en Toledo. Además, según explicó el titular de Sanidad, Roberto Sabrido, su puesta en marcha tendrá un coste mínimo, al seguir desarrollándose a través de la Dirección General de Consumo.

Desde el PP, el parlamentario Leandro Esteban, aplaudió el consenso logrado en torno al texto legislativo, ya que --como recordó-- sus enmiendas fueron transadas o incorporadas a la Ley, y defendió la necesidad de no sólo hacer una referencia pura al derecho del consumidor sino "intentar dotar de los mejores medios y sistemas de control" que garanticen esos derechos.

La diputada encargada de defender el dictamen, la socialista Ángela Ambite, dijo que la Ley supondrá la adaptación de toda la estructura administrativa de la Junta en relación a las demandas actuales de los ciudadanos en su condición de consumidores y usuarios, posibilitando un servicio más acorde a sus demandas actuales y mayor participación de los agentes sociales y económicos en políticas de consumo.

Estudios y planes de inspección

Otras competencias y funciones del Instituto del consumidor figuran la promoción y realización de estudios que permitan diagnosticar la problemática del consumo, vigilar que los bienes, productos y servicios puestos a disposición de los consumidores incorporen la información y los requisitos de seguridad legalmente exigibles; y elaborar planes de inspección y de control de bienes y servicios.
Durante el debate de este punto --que presenciaron desde la tribuna diversas asociaciones y colectivos de consumidores que mostraron, al término, su satisfacción con el texto-- tanto el consejero de Sanidad, como los diputados del PP y el PSOE tuvieron un recuerdo para la ex ministra y ex vicepresidenta de la Comisión Europea, Loyola de Palacio, fallecida este miércoles.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios