www.diariocritico.com
La UE cierra el presupuesto para 2007 con un gasto máximo de 126.500 millones

La UE cierra el presupuesto para 2007 con un gasto máximo de 126.500 millones

jueves 14 de diciembre de 2006, 19:17h
La Unión Europea contará en 2007 con un presupuesto de 126.500 millones de euros en créditos de compromiso y 115.500 millones en créditos de pago, lo que equivale a un nivel de gasto del 0,99% de la Renta Nacional Bruta (RNB) comunitaria. Este montante, según el acuerdo aprobado en segunda lectura del procedimiento de codecisión en el Parlamento Europeo, se mantiene por debajo del 1% establecido en las perspectivas financieras y aumenta un 3,2% el dinero disponible respecto al presupuesto de este año.

Tras la aprobación en segunda lectura, las tres instituciones responsables -Consejo, Comisión y Parlamento Europeo- han dado por concluidos los trámites sobre el presupuesto de 2007 que incluye por primera vez a Bulgaria y Rumanía. "El nuevo marco financiero se ha convertido en una realidad desde ahora", valoró la comisaria de Presupuesto, Dalia Grybauskaite, nada más conocer la noticia. "Una vez en aplicación, el nuevo presupuesto dará un impulso significativo a la innovación, transporte, educación, y a los programas de formación lo que conllevará mejoras que beneficiarán a los ciudadanos en toda la Unión", indicó.

Precisamente, algunas de estas partidas son las que han visto mejorado su presupuesto durante las negociaciones de la segunda lectura del procedimiento de codecisión. El resultado es que el presupuesto del capítulo de competitividad e innovación verá aumentada su partida en 2007 en 29 millones de euros, hasta los 130 millones de euros. El programa de aprendizaje a lo largo de toda la vida se incrementará en unos 20 millones de euros, hasta los 583,6 millones, mientras que el fondo destinado a la Agencia para el control de las fronteras exteriores aumentará el suyo en 17 millones de euros para totalizar un presupuesto de 34 millones de euros. Esto supondrá un aumento global de las ayudas de 195 millones de euros.

Distribución por capítulos

El capítulo de competitividad y cohesión, destinado a impulsar el potencial de crecimiento de la UE, dispondrá globalmente de 53.900 millones de euros, un 15,4% más de fondos. Según la distribución pactada, se destinarán 5.500 millones de euros (3,1% más que en 2006) a la investigación, 1.000 millones a la energía y las redes de transporte (32,9% más que este año), 900 millones a la educación y formación (31% más), mientras que los fondos de innovación se verán aumentados en un 53,6%, hasta los 400 millones. Del grueso de la partida destinada a este capítulo, 45.500 millones irán a las regiones menos prósperas para reducir sus disparidades regionales.

En cuanto a los recursos naturales, este apartado dispondrá de 56.300 millones, apenas un 1% que este año. Los eurodiputados criticaron que, pese a las grandes necesidades de reestructuración, modernización y diversificación de la economía rural de Europa, los recursos asignados al desarrollo rural "se fijen para que se reduzcan en términos reales". En este sentido, señalaron que la transferencia voluntaria de fondos de la ayuda directa al desarrollo rural no es el medio adecuado de solucionar esta situación. Otros capítulos como la ciudadanos, libertad, seguridad y justicia dispondrán de 1.200 millones, un 6,5% más que este año, mientras que el capítulo de política exterior se hará con 6.800 millones, un 4,5% más que ahora.

Durante la primera lectura del procedimiento de codecisión, las partes negociadoras acordaron poner en reserva parte de los créditos de una serie de programas hasta que la Comisión Europea garantizara al Parlamento Europeo que este dinero se gastará con eficacia. Durante la segunda lectura, el acuerdo cerrado mantiene los créditos aprobados en primera lectura para las partidas con especial interés para España. En el caso de la agricultura, por ejemplo, se mantienen las primas y subsidios al cultivo de tabaco en 346 millones de euros, así como las primas para los toros de lidia. Respecto a la pesca, se mantienen los créditos propuestos por la Comisión para la agencia de control pesquero, que tendrá su sede en Vigo, con cinco millones de euros.

En materia de política exterior, el capítulo más complicado de negociar, el acuerdo mantiene el presupuesto de 159,2 millones de euros gracias al compromiso del Consejo de que mantendrá informado a tiempo al Parlamento Europeo sobre las acciones que se desarrollen en el ámbito de la política exterior de seguridad común y en la de defensa. Cabe recordar que en primera lectura se había acordado reducir en un 50% los créditos de la PESC. Por eso, el presupuesto provendrá ahora de una redistribución entre diferentes partidas para evitar tener que recurrir al instrumento de flexibilidad.

En cuanto a las partidas destinadas a la gestión de las fronteras, la agencia Frontex dispondrá en 2007 para su trabajo de una partida de 34 millones de euros, mientras que el fondo global de las fronteras exteriores contará con una asignación de 170 millones en compromisos y 95 millones en pagos. En materia antiterrorista, el proyecto piloto de lucha contra el terrorismo dispondrá de cinco millones de euros en créditos de compromiso y cuatro millones en pagos.

Por último, el acuerdo cerrado por el Parlamento Europeo no pondrá finalmente en la reserva parte de los gastos administrativos de la Comisión Europea (50 millones). El Ejecutivo comunitario remitió una carta al Parlamento Europeo comprometiéndose a realizar un estudio sobre las necesidades reales de personal, tal y como había solicitado la cámara, aunque los resultados no se esperan para el 30 de abril de 2007. El presupuesto para los gastos administrativos será de 6.900 millones de euros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios