Sube el IPC
El que avisa no es traidor, ¿o sí?
viernes 28 de septiembre de 2007, 14:10h
Todo el mundo lo sabía. El IPC en lo que queda de año va a repuntar hasta acabar diciembre, por lo menos, en el 2,8% o el 2,9%. El Ministerio de Economía y Hacienda lo sabía y por eso ha estado preparando a la opinión pública en sus últimas ruedas de prensa relacionadas con la inflación.
Sólo es un dato adelantado del INE, es decir, a través de encuestas, pero pocas veces varía más allá de una décima con el definitivo. Así que se van cumpliendo las previsiones.
La pregunta es: ¿por qué todo el mundo sabía que se produciría este repunte?
Pues es sencillo. No sólo porque en algunos casos el encarecimiento de los precios sigue una cadena que cuando se eleva en el principio, acaba arrastrando a todos. Así, se sabía que los cereales iban a encarecerse y sólo era cuestión de tiempo que afectara a todos los productos relacionados.
Pero el principal 'culpable' es un efecto de base en el petróleo. Esto quiere decir que hace un año se produjo una bajada en el precio del carburante, mientras que ahora mantiene su habitual senda alcista.
Es decir, se sabía que se encarecería comparado con el año pasado porque el precio en el que se vendían los barriles en 2006 era mucho más bajo que el actual. No obstante, en los próximos meses se oirán las habituales críticas que no tratan de entender las causas por las que sube el IPC, y volveran a repetir lo que dicen siempre, independientemente de cuál sea la razón de la subida de los precios.