www.diariocritico.com

El precio de los cereales disparan el IPC

¿Subidas artificiales?

¿Subidas artificiales?

jueves 11 de octubre de 2007, 15:46h
Este jueves se ha hecho público el crecimiento de los precios en septiembre y, como era de esperar, éstos se han disparado en comparación con el año pasado. Por un lado se debe al bajo precio en el que estaba el petróleo hace un año. Por otro, al precio de alimentos como el pan, la leche o los huevos.
Y es este último punto el que se presenta más polémico. Muchas veces se ha explicado que el crecimiento de los precios en esos productos se ha debido a la irrupción de los biocombustibles que ha disparado el coste de los cereales y de todos los productos relacionados.

Sin embargo, planea sobre este crecimiento la oscura sombra de la duda. También muchos expertos han alzado la voz para advertir de que, de momento, la influencia del bioetanol en el mercado de los cereales es muy pequeña, casi mínima. Es decir, que las quejas de los productores y la subida de los precios sería artificial, y no respondería a la traslación de un incremento en los costes.

La duda sobre la verdadera naturaleza de la subida tan fuerte que estos alimentos han tenido estas semanas es tan grave, que la recién creada Comisión Nacional de la Competencia debería ponerse manos a la obra de verdad y sin más demora. El Gobierno dice que la comisión está investigando, recogiendo información, y que si ve elementos ilegales, actuará.

Pero, mientras la comisión hace el trabajo de campo, los ciudadanos nos dejamos los cuartos en una serie de productos que, por ser de primera necesidad, deben estar protegidos ante subidas de precio arbitrarias.

Si finalmente (esperemos que no) se confirmase que la naturaleza de este incremento es en parte o en su totalidad artificial, la respuesta de la CNC debería ser muy dura.

Mientras, la bolsa ha ido a lo suyo y ha recuperado niveles que no se veían desde hace, por lo menos, dos meses, cuando bajó de los 15.000 puntos y no volvió a recuperarse hasta este jueves.

Telefónica, que celebra por todo lo alto su Día del Inversor, ha mandado a la CNMV todas sus previsiones para los próximos ejercicios. Éstas han sido muy bien acogidas por los inversores, que han premiado a la operadora con un repunte cercano al 6%.

Lo de Vueling ya es un caso aparte. Cuando peor parecían ponerse las cosas, la recuperación está siendo vertiginosa. Todavía está muy por debajo de los valores de sus primeros meses en bolsa, pero en la última semana ha recuperado más de un 30%.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios