www.diariocritico.com

Se actuará en edificios de Las Salesas, Conde Duque, Santo Domingo y Toledo

La EMVS rehabilitará edificios de Centro y Arganzuela

viernes 12 de octubre de 2007, 12:36h
Técnicos de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) han comenzado un periodo de inspección de edificios en algunos barrios de los distritos de Centro y Arganzuela con el objetivo de declarar nuevas Áreas de Rehabilitación Integrada (ARI) dentro de la almendra central, con las que se actuará en decenas de inmuebles que suman unos 3.000 pisos.
En concreto, las zonas en las que se están llevando a cabo estas inspecciones son Las Salesas, Conde Duque, Santo Domingo y Toledo. De momento no se ha determinado la cuantía de las ayudas que se concederán ni cuándo comenzarán las rehabilitaciones. Junto a estas nuevas cuatro áreas, el Ayuntamiento continuará trabajando en las ARI del centro de la ciudad como las de Hortaleza, Jacinto Benavente, segunda fase de Lavapiés, Recinto Amurallado Siglo XII, Pez-Luna, ampliación Huertas-Las Letras, Ciudad de los Ángeles y Tetuán.

En total, las actuaciones previstas afectarán a edificios que albergan unas 12.000 viviendas, 3.000 en las nuevas zonas y 9.000 en las que ya había sido declaradas ARI. Las inspecciones en Las Salesas, Conde Duque, Santo Domingo y Toledo terminarán a finales de año, según confirmaron  fuentes municipales.

Para ello, el Ayuntamiento suscribirá, previsiblemente, acuerdos con el Ministerio de Vivienda y la Comunidad de Madrid para conceder las ayudas, como ya ha ocurrido en otras ocasiones. Las obras de rehabilitación perseguirán mejorar las zonas comunes de los inmuebles, como la fachada, las escaleras, los rellanos o el portal. En el caso de que las partidas no fueran empleadas en su totalidad para las obras en las zonas comunes, el presupuesto restante se podría emplear para reformar el interior de los pisos.

Los vecinos que deseen que su edificio sea rehabilitado deberán ponerse en contacto con la EMVS en el teléfono 91 516 87 13/14 con el objetivo de que los técnicos municipales, debidamente acreditados, comprueben el estado de los inmuebles y elaboren un informe.

Además de las nuevas áreas de rehabilitación en el interior de la almendra central y las que ya existían, el Gobierno municipal actuará a lo largo de esta legislatura en otras zonas de la ciudad que se sitúan en el exterior de la M-30. Estas áreas serán definidas a través de la participación vecinal, con preferencia para los distritos de Carabanchel, Puente de Vallecas, Latina, Usera y Villaverde.

Dentro de este apartado estará incluida también la rehabilitación integral del barrio de Entrevías, en el distrito de Puente de Vallecas. Con esta medida se pretende actuar en inmuebles que suman otras 1.000 viviendas, por lo que hasta 2011, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo rehabilitará edificios que reúnen unas 13.000 viviendas.

Parte del programa electoral de Gallardón
Todas estas actuaciones forman parte del programa electoral con el que el actual alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, concurrió a los comicios municipales del pasado 27 de mayo, que recogía hasta 11 propuestas diferentes en materia de rehabilitación.

Así, a parte de las reformas gracias a las ARI, Gallardón se comprometió a fomentar la rehabilitación privada con la concesión de ayudas públicas, apostar por la reforma de viviendas en el entorno del río Manzanares e incrementar la rehabilitación municipal a través de la intervención en manzanas con infravivienda.

Otras medidas recogidas en el programa del PP son la modificación de las ordenanzas de tramitación de licencias urbanísticas y sobre conservación, rehabilitación y estado ruinoso de las edificaciones, así como la aprobación de normativa para posibilitar la instalación de ascensores en los edificios que carecen de ellos.

Esta última propuesta fue recientemente aprobada por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento gracias a la modificación puntual de la normativa urbanística que actualmente impide que numerosos edificios  sin ascensor, construidos sobre todo en las décadas de los años 50 y 60, puedan contar con esta instalación. Los distritos más beneficiados por esta medida serán los de San Blas, Villaverde, Carabanchel, Usera o Moncloa-Aravaca.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios