Tras la batalla campal en Donosti
Los escoltas, ahora objetivo de la kale borroka
sábado 13 de octubre de 2007, 11:07h
Varios desconocidos quemaron este sábado la motocicleta de un escolta privado en la zona de Indautxu de Bilbao. El vehículo del escolta fue rociado con líquido inflamable en torno a las siete de la mañana y posteriormente fue incendiado.
Por otro lado, uno de los detenidos en San Sebastián por su participación en los incidentes registrados en el Boulevard donostiarra, tras disolver la Ertzaintza una concentración de colectivos de la izquierda abertzale para realizar "un festival antifascista", pasó a disposición judicial y el otro arrestado, menor de edad, quedó en libertad, según un portavoz del Departamento vasco de Interior.
Los incidentes que protagonizaron simpatizantes de la izquierda abertzale en pleno el centro de San Sebastián, en un episodio sin precedentes en los últimos años, se prolongaron durante más de tres horas. La Ertzaintza detuvo a dos personas e identificó a otras siete.
Los altercados comenzaron a las cuatro y cuarto de la tarde, cuando agentes de la Ertzaintza se trasladron al Boulevard donostiarra, donde cientos de jóvenes de la izquierda abertzale, a los que se sumaron los de la CNT o del Partido Comunista, celebraban "un festival antifascista".
A las cinco de la tarde estaba prevista en el mismo lugar una manifestación de La Falange para conmemorar el Día de la Hispanidad, que había intentado ser trasladada por el Departamento del Interior del Gobierno vasco al Estadio de Anoeta, sin que el TSJPV lo permitiera.
Enfrentamientos
Los agentes procedieron a disolver a los simpatizantes de la izquierda abertzale para evitar enfrentamientos entre éstos y los falangistas, y cargó contra los concentrados, que se negaban a abandonar el lugar.
La Ertzaintza procedió a acordonar la zona, mientras radicales, muchos de ellos encapuchados, comenzaron a quemar contenedores, volcar, y a cruzar coches y autobuses en las calles de los alrededores. Además, intentaron quemar un autobús y atacaron varias sucursales bancarias.
Mientras, la Policía vasca mantenía retenidos en el peaje de la localidad guipuzcoana de Zarautz a nueve autobuses de los miembros de La Falange, que fueron conducidos antes de las siete de la tarde hasta el centro comercial de Garbera, lejos del centro de la ciudad, donde éstos realizaron un acto, para, después, abandonar la capital donostiarra escoltados por efectivos de la Policía autonómica. A las siete y media de la tarde, los incidentes ya eran aislados en algunos puntos del centro de la capital guipuzcoana.
Responsabilidades al TSJPV
La portavoz del Gobierno vasco, Miren Azkarate, indicó este sábado al alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, que debe dirigir sus críticas y "pedir responsabilidades" al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) por los incidentes ocurridos ayer en la capital guipuzcoana.
Según explicó en rueda de prensa la portavoz, el Departamento de Interior "prohibió" la manifestación convocada por Falange con motivo del Día de la Hispanidad en el centro de San Sebastián, pero el TSJPV atendió el recurso que interpusieron los falangistas e "impuso que el recorrido tendría que ser el que había establecido la Falange".