www.diariocritico.com

Villanueva del Pardillo

martes 16 de octubre de 2007, 11:39h
Se sitúa en la cuenca del río Guadarrama, relativamente cerca del pantano de Valmayor y a unos 25 kilóemtros al oeste de la capital de la comunidad. Hasta que el desastre de la Guerra Civil del siglo pasado asoló la localidad, ésta se llamaba El Pardillo. Tras su inevitable reconstrucción, pasó a denominarse con el topónimo actual. Parte del término municipal se encuentra en el interior del Parque regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno.

Villanueva del Pardillo fue en tiempos aldea de Galapagar, dentro de los territorios del Condado del Real del Manzanares del Ducado del Infantado. Su fundación es anterior a la Peste Negra de mediados del siglo XIV porque es citado en el Libro de la Montería de Alfonso XI. En 1702 alcanzará el rango de Villa, comprándoselo al rey, como venían haciendo muchas localidades desde el siglo XVI. Desde finales del XVIII, la historia de la localidad es un misterio hasta 1939, porque en la Guerra Civil se destruyeron iglesia y ayuntamiento, y con ello, los archivos correspondientes.

Son varias las hipótesis sobre el origen del nombre del municipio. Según versiones populares, fue en época de la Reconquista cuando un pastor apellidado Pardo le puso su nombre, "Pardillo". Existen otros posibles orígenes, como el derivado de "pardal" (aldeano). Opción más prosaica sería la que se encuentra en la derivación de Pardo de la voz latina "paries" (pared) de donde se deriva "parietinas" (casa con paredes sin techo) o "pardina" (casa aislada en la montaña). Sea cual sea el origen del nombre, el pueblo se llamó El Pardillo hasta que en 1702 consigue pasar de lugar a villa y se le cambia el nombre. Desde entonces es Villanueva del Pardillo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios