www.diariocritico.com

El Club de Roma y su Conferencia Anual 2007

lunes 22 de octubre de 2007, 14:09h


Las Naciones Unidas hace cincuenta años que preconizan este criterio básico: “Los problemas mundiales requieren planteamientos y soluciones mundiales”. Los hombres y mujeres del Tercer Milenio, conscientes de la complejidad e interdependencia de los problemas políticos, sociales, económicos, que tienen planteados a escala mundial, saben que para una solución acertada y global necesitan dos actividades diferenciadas PENSAMIENTO Y ACCIÓN, que en general requieren dos clases de personas para llevarlas a cabo. Los dedicados a pensar, reflexionar y estudiar con sosiego los problemas. Y los que han de tratar de llevar esas ideas, bajo presión y en cortos plazos de tiempo, a la realidad cotidiana, para buscar y encontrar el mejor nivel de vida de las sociedades en que cada uno actúa. Son los políticos, diplomáticos, directores de empresas, ejecutivos, funcionarios, etc.

El Club de Roma es un núcleo de pensamiento global y un centro de innovación e iniciativa. Como asociación cultural reúne a científicos, economistas, empresarios, funcionarios y políticos de reconocido prestigio, del más alto nivel, que están convencidos de que el futuro de la humanidad no está determinado y que cada ser humano puede contribuir a la mejora de nuestras sociedades.

En la Conferencia Anual de Punta del Este (Uruguay) celebrada entre el 18 y 20 de noviembre de 1991, emitió una DECLARACIÓN SOBRE RESPONSABILIDAD HUMANA que decía: “La misión esencial del Club de Roma consiste, por tanto, en hacer de catalizador global del cambio, independientemente de intereses políticos, ideológicos o empresariales. Así, sus objetivos son la identificación de los problemas más importantes que afectan a la humanidad -políticos, sociales, económicos, tecnológicos, medioambientales y culturales- el análisis de estos problemas en el contexto internacional, la búsqueda de soluciones alternativas a la elaboración de planes de futuro. Desde su perspectiva global, a largo plazo e interdiciplinar, con mayor alcance del que conseguirían los países de forma aislada, la labor divulgativa del Club se concreta en dar a conocer estos problemas entre la sociedad. Los instrumentos más importantes para transferir esta situación al público, motivar el surgimiento de nuevas cuestiones e iniciar el debate son las conferencias y los Informes al Club de Roma”.

El Club de Roma que tiene 32 Capítulos repartidos por el mundo, celebra cada año una Conferencia. La última ha tenido lugar en Madrid, 24 y 25 de septiembre de 2007 con el título “EL DESARROLLO HUMANO: RETOS Y OPORTUNIDADES”. Ha sido organizada por el Capítulo Español con un éxito notorio y digno de relatar.

Con alta calidad de representantes de 52 países establecidos en los cinco continentes, ha trascendido el mensaje de esperanza y fé en los hombres y mujeres del mundo moderno, que hace 30 años supo plasmar en el Informe “La Calidad Humana”, Aurelio Peccei, con un éxito análogo al primer Informe del Club “Los límites al crecimiento” de gran resonancia mundial con 12 millones de copias vendidas en 27 idiomas.

¿Qué es el Club de Roma? Una asociación sin ánimo de lucro que reúne a científicos, economistas, hombres de negocios, grupos de influencia, actuales y anteriores Jefes de Estado de cinco continentes, con el propósito de contribuir a mejorar nuestra sociedad, mediante la identificación y el debate activo acerca de problemas de índole global y con el convencimiento de que cada individuo puede contribuir a esta mejora. El Club de Roma incide sobre una problemática mundial especialmente complicada por el alto nivel de interrelación entre las cuestiones de carácter global de una parte, y del largo plazo que lleva el advertir los resultados de las acciones sobre un sistema tan complejo.

Fundado en el año 1968, por 35 personalidades de 30 países, actualmente tiene su secretaría general en Hamburgo, y cuenta en la actualidad con un límite máximo de 100 miembros procedentes de 38 países, si bien tales cifras se están debatiendo en aras a una ampliación de las mismas. Tiene, asimismo, 32 capítulos, análogas al Capítulo Español, que fue fundado a fines de 1976.  

Desde 1968 el Club de Roma ha debatido sobre la problemática mundial y ha emitido Informes.  Muchas de las ideas barajadas en este continuo debate interdiciplinar y a largo plazo han sido asumidas por el pensamiento de líderes. Y han calado en la opinión pública a medida que la globalización, o mejor la interdependencia de los problemas y la necesidad urgente de encontrar soluciones sostenibles, se iban haciendo más patentes.

La misión del Club de Roma, según sus estatutos, es actuar como catalizador global del cambio sin intereses político, ideológicos o empresariales y contribuir a buscar la solución del conjunto de los problemas políticos, sociales, económicos, tecnológicos, medioambientales, psicológicos y culturales a los que se enfrenta la Humanidad. Para ello, asume una perspectiva global, de largo plazo e interdisciplinaria, y reconoce la creciente interdependencia de las Naciones y los problemas de la globalización que superan la capacidad individual de las naciones.

Sus objetivos se centran en identificar los problemas más cruciales que afectan a la humanidad, un análisis en un contexto internacional, la búsqueda    de futuras soluciones alternativas y la elaboración de escenarios de futuro. La comunicación de estos problemas a las personas más relevantes y a los responsables de la toma de decisión, y al público en general.

 En su conjunto, el Club de Roma, con las actividades de sus Capítulos, ha contribuido a lograr una nueva conciencia universal, en la que se plantean los derechos de las personas y la responsabilidad de todos en como construir un futuro común.

El  Club de Roma ha creado conceptos admitidos y utilizados por analistas, políticos, medios de comunicación, tales como: la Problemática Mundial, en la década de los sesenta para describir los problemas mundiales más cruciales d nuestro siglo. Y ha insistido en la interdependencia, de los problemas, la complejidad y dinamismo que los cambios derivados de los avances científico-técnicos, la explosión demográfica o los riesgos medioambientales. Como consecuencia considera no hay más opción que pensar globalmente y actuar locamente.

También acuñó el término de Desarrollo Sostenible, hoy de generalizado empleo

El Capítulo Español del Club de Roma, tuvo como primer Presidente de 19976 a 1991, a Ricardo Diez Hochleiner. Que posteriormente fue Presidente del Club de Roma mundial y actualmente es Presidente Honorario del mismo.

El actual Presidente del Capítulo Español del Club de Roma es Isidro Fainé Casas, a quién acompañan en su Junta Directiva como Vicepresidentes: Teresa Mª Mendizábal Aracama y José Manuel Morán Criado, Jesús Marco Montoya, como Director General y Fernando Lanzaco Bonilla como Secretario General, así como 16 vocales.

El amplio Programa de la Conferencia Anual 2007 se estructuró en Ponencias Magistrales y Ponencias de Discusión; Paneles de Debate; Talleres (Sociedad Civil Global y Democracia; Agua y Energía; La Calidad Humana, el papel de la Educación y los valores; Igualdad de oportunidades, Superar la Pobreza y la Exclusión Social).

Participaron entre otros las siguientes personalidades, además de los miembros de la Junta Directiva del Capítulo Español, el presidente en funciones del Club de Roma Ashok Klosla, Rodrigo Rato, Federico Mayor Zaragoza, José María Figueres Olson expresidente de Costa Rica, Assia Bensalah Alaoui Embajadora itinerante del Reino de Marruecos, Rafael del Río, Rafael de Lorenzo, Uwe Möller Secretario General del Club de Roma, Valentín Fuster, Rafael Ribó, Liz Mohn, José Ramón Lasuen, José Olivos, Julio Linares, Alberto Ruiz Gallardón, etc.

El Presidente del Capítulo Español, Isidro Fainé dijo: “Gracias por poder seguir debatiendo sobre el futuro y sobre el presente, desde la perspectiva de las personas y haciéndolo desde nuestros problemas locales, pero sabiendo que desde hace mucho tales particularidades dejaron de ser ajenas e independientes de los problemas globales que nos acucian a todos. Y entre los que el clima puede que nos esté ayudando a pensar en como construir una nueva gobernabilidad al servicio de todos y que trascienda los meros intereses económicos e inmediatos, para pensar, entre todos, en el desarrollo humano y su relación con la Naturaleza que nos han dejado para que la traslademos a quienes heredarán nuestros afanes y esperanzas”.

Ashok Khosla, Presidente en funciones del Club de Roma, resaltó en la Clausura, que “el futuro mejor para las generaciones venideras depende de los compromisos de los hombres y mujeres de hoy. Hablamos de Desarrollo Humano en el que hay economías de éxito y un mayor grado de pobreza por existir más pobres que nunca. En relación al Medio Ambiente y el Cambio Climático, señaló que “las cuestiones ya están aquí y hay que trabajar con sentido de solidaridad para lograr la supervivencia”.

En su discurso de Clausura SM. El Rey Don Juan Carlos I, dijo:

“Desde que tuve la ocasión de conocer a su fundador, Aurelio Peccei, y a sus sucesivos Presidentes, he seguido con atención sus numerosas iniciativas y he recibido con interés los numerosos y prestigiosos “Informes al Club de Roma”.

           En las últimas décadas, el desarrollo científico y tecnológico ha sido espectacular. Sin embargo, los logros de la Humanidad no han servido para erradicar la guerra, la pobreza y la exclusión. No nos han impregnado aún de la voluntad y del compromiso necesario, ni nos han facilitado los medios y procedimientos adecuados, para asegurar un desarrollo armónico que preserve la Naturaleza.

           Desde su creación, el Club de Roma ha propiciado el análisis de las realidades cotidianas desde una triple perspectiva: las interdependencias de los factores que las configuran; las expectativas a largo plazo; y los horizontes de un mundo en el que conviven los más espectaculares avances tecnológicos, con la persistencia del hambre y del desprecio a la dignidad humana en muchas latitudes.

           Las conclusiones de esta Conferencia Internacional del Club de Roma insisten, en definitiva, en recordarnos nuestro compromiso ineludible con un mundo mejor y para todos.

           Vuestros mensajes de alerta, pero también de estímulo y esperanza, resultan esenciales para que ellos sean los verdaderos actores de los grandes cambios y necesarios avances que todos anhelamos en beneficio del futuro de la Humanidad y de la Naturaleza que nos sustenta.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios