www.diariocritico.com

Estadounidenses secuestrados

EEUU ve prioritario regreso de rehenes de las FARC

martes 23 de octubre de 2007, 17:24h
La liberación de los estadounidenses secuestrados por las FARC en 2003 es una prioridad para el Gobierno de Estados Unidos, dijo Stephen Johnson, asistente del secretario de Defensa para Asuntos del Hemisferio Occidental.

Johnson, que intervino este martes en un acto del Diálogo Interamericano, se refirió así a Marc Gonsalves, Keith Stansell y Thomas Howes, contratistas estadounidenses del Pentágono en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desde 2003, indicó Efe.

El funcionario calificó de "muy positiva" la "buena intención" del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien en agosto pasado aceptó buscar un acercamiento con las FARC para un intercambio humanitario entre rehenes y rebeldes presos.

Un acuerdo entre el gobierno del presidente colombiano, Álvaro Uribe, y el grupo rebelde permitiría la liberación de 45 rehenes de las FARC, entre ellos los tres estadounidenses y la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, y la excarcelación de unos 500 guerrilleros por parte del Gobierno colombiano.

Confesión de ayuda

Un colombiano y un venezolano se declararon culpables de dar apoyo material a las FARC, señaló el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU (ICE).

El venezolano Julio César López, de 62 años, admitió haber dado a las FARC asesoría en manejos financieros, incluido el lavado de aproximadamente un millón de dólares mediante donaciones a organizaciones caritativas e inversiones, en tanto que el colombiano Luis Alfredo Daza, de 47 años, reconoció haber ayudado a que elementos de la guerrilla sorteasen controles del aeropuerto bogotano Eldorado para viajar a EEUU.

Atender preocupaciones

El jefe de la misión de la OEA que acompaña el proceso de desmovilización con los paramilitares en Colombia, Sergio Caramagna, pidió al pueblo colombiano "preocuparse más por las víctimas que escandalizarse" por los nexos entre políticos y grupos de extrema derecha, conocido como la "parapolítica".

"Es de vital importancia insistir en la reparación a las víctimas de esas organizaciones, porque son las directamente afectadas en este proceso que investiga la Justicia colombiana", expresó Caramagna.

Por su parte, el candidato a la Alcaldía de Ataco, en el departamento colombiano del Tolima, Adolfo León Álvarez Rodríguez, fue asesinado por desconocidos en una zona rural de esa localidad a unos 280 kilómetros al suroeste de Bogotá.

Álvarez es el tercer candidato a una Alcaldía asesinado en ese departamento, las elecciones se harán el 28 de octubre.

La Aeronáutica Civil Colombiana señaló que "investigaciones internas" determinaron que un helicóptero en el que fueron trasladados el padre y el hermano del presidente Álvaro Uribe en junio de 1983, heridos por guerrilleros de las FARC.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios