Se estructura en 13 programas nacionales y cinco acciones estratégicas
El Ministerio informa sobre la aplicación del nuevo Plan Nacional de Investigación
martes 06 de noviembre de 2007, 12:55h
La Universidad de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Educación y Ciencia informan sobre el nuevo Plan Nacional de Investigación.
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ernesto Martínez Ataz, y el secretario general de Política Científica y Tecnológica del Ministerio de Educación y Ciencia, Francisco Marcellán, mantuvieron este martes un encuentro con el Personal Docente e Investigador de la Universidad regional, para dar cuenta del Plan Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) 2008-20011, aprobado recientemente por el Consejo de Ministros.
Se trata de un documento que constituye el eje estratégico de la política española de I+D+I para su periodo de aplicación. El Plan, que ha visto la luz tras un amplio periodo de participación con todos los sectores implicados y las administraciones autonómicas, pretende contribuir a la generación de conocimiento, de manera que el mismo se sitúe al servicio de la sociedad y se logre así la mejora del bienestar, informó la UCLM.
El Plan Nacional se estructura en 13 programas nacionales y cinco acciones estratégicas: Salud, Biotecnología, Cambio Climático y Energía, Tecnología de la Información y la Comunicación y Nanociencia, Nanotecnología y Nuevos Materiales.
Castilla-La Mancha está bien posicionada en muchas de estas líneas a través de la existencia en la región de centros de investigación con tradición y otros de nueva creación como son en el Instituto de Investigaciones Informáticas, el Centro Regional de Investigaciones Biomédicas, el Instituto de Materiales y Nanotecnología, el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración, el Instituto de Energías Renovables o el Instituto de Ciencias Ambientales.
El Plan contempla también actuaciones para promover la I+D en el sector privado, fundamentalmente a través del programa nacional de cooperación público-privada. Los proyectos CENIT son el exponente principal de este programa. De entre los 17 proyectos en marcha, tres de ellos tienen importante presencia tanto en empresas como en el ámbito universitario de Castilla-La Mancha.
El nuevo Plan surge como primera iniciativa tras la aprobación de la Estrategia Nacional de Ciencia y Tecnología (ENCYT), aprobada por la III Reunión de Presidentes del pasado 11 de enero.