El Juzgado de lo Civil diseñado por la prestigiosa arquitecta iraquí Zaha Hadid para la nueva Ciudad de la Justicia estará acabado en 2010 y tendrá un plazo de ejecución de entre nueve y once meses. Así lo aseguraron fuentes de la Consejería de Justicia en la presentación oficial del proyecto, en la que estuvo presente la propia arquitecta, única mujer con un premio Pritzker (el Nobel de la arquitectura) en su haber, y el consejero Alfredo Prada.
Hadid, que acudió acompañada de parte de su equipo, aseguró que el espectacular diseño circular obedece “a la integración en el entorno” del edificio, ya que el resto de sedes judiciales también tendrán esa forma, permitiendo especialmente la “interacción” de los ciudadanos con la impresionante estructura.
Sobre los materiales, expuso que el propio círculo se compone de “círculos unidos” en una estructura exterior en la que han trabajado expertos en la realización de fachadas, tomando el aluminio como material principal.

Zaha Hadid aseguró además estar estudiando la arquitectura de Madrid, “especialmente sus corredores urbanos y sus entornos paisajísticos y orográficos” como medio para enriquecer y “mejorar” sus futuros proyectos.
El consejero de Justicia, Alfredo Prada, destacó durante su intervención que el diseño de Hadid rebosa “calidad y originalidad, destacando especialmente su “fortísima personalidad”. “Es un edificio que habla de la belleza, de la transparencia que queremos ofrecer al ciudadano en un edificio accesible, envolvente en sus líneas y sin aristas. Un símbolo de las instituciones del siglo XXI”.
Prada destacó además que el futuro campus o Ciudad de la Justicia es “el proyecto arquitectónico más importante acometido nunca por una comunidad autónoma”, y que éste va dirigido a “dar a la sociedad una imagen nueva de la Justicia: últil, cercana y eficaz”.
Una Nobel de la arquitectura
En breve, la arquitecta iraquí presentará el proyecto del edificio del Juzgado de lo Civil del Campus de la Justicia en un acto presidido por Esperanza Aguirre, informaron fuentes de la Comunidad de Madrid.
Esta mujer, nacida en Bagdad (Irak) en 1950 y educada en Londres, ha sido la primera en recibir el Premio Pritzker -equivalente a un "Nobel" de la arquitectura- y es autora, entre otros, de la Estación de Bomberos Vitra y del Centro BMW de Leipzig, ambos en Alemania; del Centro de Arte Contemporáneo Rosenthal, de Cincinnati (EEUU) y del "Puente habitable sobre el Río Támesis", en Londres.
También ha firmado en el Reino Unido el Cardiff Bay Opera House, y en Doha (Qatar), el Museo de Artes Islámicas; además, en España llevó a cabo el Plan General de Zorrotzaurre (2006), en Bilbao.
75.000 metros cuadrados
En cuanto al proyecto para el Juzgado de lo Civil, tendrá una superficie total de 75.000 metros cuadrados (de los cuales 25.000 son bajo rasante), edificados sobre una parcela de 11.300 metros cuadrados.
Se distribuirá en 10 plantas, siete sobre rasante y tres por debajo, y albergará un total de 118 juzgados (88 de Primera Instancia, 24 de Familia y 6 de Incapacidades), en los que están incluidos 33 de reserva.
Además esta sede judicial contará con 118 salas de vista (una sala exclusiva por juzgado), más dos salas grandes para juicios multitudinarios, dotadas todas de ellas de luz natural y acceso independiente de jueces y público.