El Ejecutivo destinará 594 millones hasta 2010 para plazas de esta categoría
Madrid exige a Zapatero los mil millones prometidos para educación infantil
miércoles 07 de noviembre de 2007, 19:27h
El senador popular por Madrid Luis Peral exigió este miércoles al Gobierno que invierta en Educación infantil los 1.000 millones de euros comprometidos en el programa electoral de 2004 para la red pública de escuelas infantiles de 0 a 3 años, partida con la que, según dijo, se podrían construir 750 guarderías.
Durante el pleno de la Cámara Alta, Peral aseguró que la Educación infantil "es fundamental para la conciliación de la vida familiar y profesional", así como para luchar contra la exclusión social, y recordó que en febrero de este año remitió una carta al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la que le solicitaba la aplicación de esos 1.000 millones.
"Esta carta nunca fue respondida", dijo Peral, quien señaló que es necesario que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2008 recojan esta cantidad "para que todas las comunidades autónomas puedan alcanzar el objetivo de la Unión Europea para el año 2006 de llegar a que el 20 por ciento de los niños menores de 3 años escolarizados en una plaza sostenida por fondos públicos".
Más plazas públicas
El senador del PP precisó que en las regiones gobernadas por el PSOE, de cada 1.000 niños sólo 45 están en la escuela infantil pública, 79 en la privada y 876 en sus casas. "En la Comunidad de Madrid hemos pasado de 24.000 plazas sostenidas por fondos públicos a 55.000 y ese porcentaje que fija la Unión Europea lo hemos superado al alcanzar el 27 por ciento", apostilló.
Peral también indicó que el pasado día 5 de leyó unas declaraciones de Zapatero en un diario de tirada nacional en las que aseguraba que la Educación infantil de 0 a 3 años "iba a ser prioritaria al considerarla como una de las llaves que quedan por meter para abrir más puertas". En este sentido, reprochó al Gobierno que esta llave "debía haberse metido en 2005" y subrayó que el Ejecutivo central tendrá la oportunidad de utilizarla en 2008.
La ministra de Educación, Mercedes Cabrera, fue la encargada de defender al Gobierno de los envites del senador madrileño, alegando que la Ley Orgánica de Educación (LOE) incluye un coste adicional para los años 2006-2010 de un total acumulado de 1.269 millones de los que 594 corresponden al incremento de plazas para el primer ciclo de Educación infantil.