www.diariocritico.com

Estreno de cine

Críticos reciben con tibieza "El amor en los tiempos del cólera"

martes 20 de noviembre de 2007, 03:39h

A pesar de haber sido uno de los estrenos más esperados de la semana en Estados Unidos, la crítica del país ha recibido con indiferencia 'El amor en los tiempos del cólera', la adaptación de la novela de Gabriel García Márquez protagonizada por Javier Bardem.

El actor español, que encarna en el filme a Florentino Ariza, enamorado durante más de 50 años de Fermina Daza, representada por Giovanna Mezzogiorno, repite presencia en las carteleras estadounidenses tras el estreno, la semana pasada, de 'No Country for Old Men', dirigida por los hermanos Coen.

En la cinta, Bardem está acompañado por un reparto repleto de hispanos, como sus compatriotas Alicia Borrachero y Unax Ugalde, las colombianas Catalina Sandino Moreno y Angie Cepeda, y la mexicana Laura Harring.

La obra ha sido adaptada por el guionista Ronald Harwood ('The Pianist') y dirigida por Mike Newell ('Four Weddings and a Funeral'), pero a tenor de lo expresado por los articulistas estadounidenses, la traslación al cine del texto original no consigue captar el espíritu de la obra.

El reto, no obstante, era complicado, a pesar de la "suntuosidad" de la propuesta, según afirma Ann Hornaday, crítica del rotativo 'The Washington Post'.

"El nivel de dificultad al que se enfrentaba la película es casi insuperable, no sólo por el hecho de adaptar la densa prosa del realismo mágico de Márquez, sino también por conseguir el visto bueno de los más fieles devotos de la novela", explicó.

Según la prensa especializada, el principal problema de la película recae sobre lo inadecuado del reparto, a pesar de que éste incluye a figuras de primer orden como Bardem, Liev Schreiber ('The Painted Veil') o John Leguizamo ('Carlito's Way').

Hornaday pone en duda que la audiencia logre creerse a Bardem como eterno enamorado después de haberlo visto, en tan poco espacio de tiempo, como un sanguinario e impertérrito asesino en la película de los Coen.

En cambio, considera que el gran acierto de la selección de actores reside en la italiana Mezzogiorno, cuya encarnación de Fermina Daza destaca por su "tristeza seductora".

Stephen Holden, crítico de 'The New York Times', halaga la actuación de Javier Bardem como Florentino Ariza, pero añade que una buena interpretación no puede salvar la película.

Holden considera que si bien la adaptación de la novela de García Márquez es bastante exacta, la película es "emocional y espiritualmente anémica". Y especula sobre la posibilidad de que el resultado habría sido mejor si la silla del director hubiera sido ocupada por un cineasta de origen hispano, entre los que propone a los mexicanos Guillermo del Toro o Alejandro González Iñárritu.

Claudia Puig, crítica del diario 'USA Today', hizo hincapié en lo poco afortunado del 'casting'.

Consideró que el acento de Ugalde en la película, al interpretar a Florentino de joven, "recuerda al de Borat", personaje cómico popularizado por Sacha Baron Cohen, mientras que el de Leguizamo, que encarna al padre de Fermina, evoca a un matón de Nueva York en vez de a un caballero ambicioso de Colombia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios