www.diariocritico.com
Off the record - 21 noviembre 2007

Off the record - 21 noviembre 2007

miércoles 21 de noviembre de 2007, 08:04h

COLEGIO DE ABOGADOS: RESULTADO ABIERTO

Se complica el pronóstico en las elecciones del Colegio de Abogados de Madrid. Los últimos soplos que llegan a este Off The Record indican un muy ajustado “cuerpo a cuerpo” entre las candidaturas de Cremades y Hernández-Gil, que a última hora podría resolverse en cualquier dirección. Se percibe menos seguridad que unas semanas atrás en los cuarteles generales de Hernández-Gil y cierta contenida euforia en los de Cremades.

Sea cual fuere finalmente el resultado lo importante es la calidad y compromiso de las dos candidaturas, ambas muy equilibradas y brillantes, y por tanto, la certeza de que una institución tan importante, tradicional y emblemática en Madrid como el Colegio de Abogados mantendrá su muy alto nivel de representación y seguirá “estando en su sitio”, en la frase que recordábamos días atrás de un gran decano liberal en tiempos menos apacibles.

 

IBERIA: SORPRESA EN EL CAMINO

La operación de compra de Caja Madrid en Iberia, que elevará la participación en la aerolínea hasta el 17% y la convierte en su primer accionista, es rigurosamente estratégica. El peso accionarial de la Caja puede incluso aumentar con otras compras. El presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, se convierte en interlocutor necesario para cualquier oferta y por tanto, para decidir sobre el horizonte de una compañía emblemática en un sector tan importante como es el trasporte aéreo.

En el ámbito de British Airways (el segundo accionista de Iberia) el movimiento de Caja Madrid ha caído como un jarro de agua fría, aunque ya ayer se produjeron los primeros movimientos para intentar un diálogo con Blesa. El combativo y frío presidente de Caja Madrid quiere un proyecto serio y con ambición de futuro para Iberia, y no parece convencido de que lo haya en la oferta liderada por British Airways.

 

UN MOVIMIENTO ESTRATÉGICO

Para entenderse con Blesa, las dos ofertas españolas, la organizada por Gala Capital y la que lideran Castellanos y Zorita, tendrán seguramente que unir fuerzas para poder ofrecer dos cosas, verdadera potencia económica y un proyecto definido y ambicioso. Sólo así podrán hacerse con el apoyo de Miguel Blesa. Como comentaban ayer un grupo de directivos de la compañía, Iberia ha encontrado, donde menos se lo esperaba, su caballero andante. El desarrollo de la operación no va a ser breve. Iberia es una gran oportunidad de futuro que se merece menos prisas y más proyecto.

Por cierto ¿nada de nada de algo más? Es sorprendente el dinamismo aeronáutico que ha cogido Madrid, la ciudad que cuenta, por cierto, desde que se inauguró la T4, con el mejor aeropuerto del sur de Europa. La Comunidad de Madrid no oculta su propósito de sacar adelante su propia empresa gestora de aeropuertos. Un gran aeropuerto necesita la simbiosis con una gran compañía aérea. ¿Es sólo casualidad?

 

EL “ÓRDAGO” DE ESPERANZA AGUIRRE

Dicen los que hayan tenido ocasión de comprobarlo que Esperanza Aguirre es, además de tantas otras cosas, una excelente jugadora de mus. Debe serlo, porque acaba de echar a Rodríguez Zapatero un órdago con el impresionante plan de infraestructuras anunciado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid para los próximos cuatro años. Ya que no hay mar en Madrid, es una ofensiva por tierra, subsuelo y aire.

Para los hoy sufridos usuarios de las que años atrás eran las excelentes Cercanías de Madrid, Aguirre anuncia 16 nuevas estaciones, 31 aparcamientos disuasorios y 85 nuevos kilómetros de trazado. Claro, las Cercanías de la capital siguen dependiendo de Fomento y el progresivo deterioro de su funcionamiento sugiere a los madrileños, si Esperanza Aguirre no se mete por medio a tiempo, un horizonte similar al que ahora padecen en Barcelona.

¿Pero cómo va a transferir Rodríguez Zapatero las Cercanías de Madrid a su implacable antagonista política, con el riesgo además de que las arregle y ponga a funcionar bien? El problema es que el Gobierno de la Autonomía ofrece invertir en infraestructuras de la Comunidad de Madrid mucho más de lo que está dispuesto a invertir el Gobierno del Estado. Ahí es nada: casi 4.500 millones para Cercanías, más de 1000 millones para el metro, más de 3.000 millones para carreteras, 500 millones para nuevos trazados de autobuses. Esto sí que es “pico y pala”, en la ya famosa expresión de la Presidenta madrileña.

Si todo el plan anunciado es razonable y responde a demandas y necesidades objetivas ¿cómo se explica la cicatería del Estado con la Comunidad que más aporta al PIB nacional? ¿Y cómo se las ingeniará Magdalena Álvarez, que tiene todas las competencias en Cercanías, para negarse a permitir que la Comunidad de Madrid arregle lo que los usuarios demandan que se arregle de una vez? La nueva “batalla de Madrid” promete ser larga y esperemos que con más anécdotas que tragedias.

  LA CESTA DE NAVIDAD, EL GRUPO CANARIAS Y OTRAS FRUSLERÍAS

Y ya que está de moda el sector aeronáutico, este Off The Record no para de recibir papelitos, interesantes unos, simplemente curiosos otros, en relación con AENA. Alguno resulta especialmente divertido, como la información distribuida por el sindicato CC.OO. sobre la cesta de Navidad, que según parece fue tema rigurosamente tratado el 24 de octubre por la Dirección de Recursos Humanos de AENA con CC.OO., UGT y USO.

Si se cotejan los contenidos de la cesta de Navidad de 2006 y la propuesta para esta Navidad de 2007, se aprecia una notable mejora, como los propios sindicatos reconocen, aunque insisten en la conveniencia de añadir “algún artículo digamos más selecto (caña de lomo ibérico, paletilla de jamón ibérico, un par de botellas de vino de alta calidad), en fin, aquello que en términos generales no suele estar en nuestra cesta de la compra”. Temen que este año, ya por las fechas, no sea posible la mejora.

Por cierto ¿qué pasa en Senegal? ¿Es verdad o no que el pasado jueves las autoridades de Senegal, tras haber permitido el acceso de un primer avión, impidieron el aterrizaje de varios aviones españoles con inmigrantes repatriados? ¿No es posible preparar mejor esos temas para impedir, además de la ofensa política a España por parte de Senegal, el despilfarro? Los vuelos no son baratos…

Y sólo por curiosidad, ahora que la Dirección de Aeropuertos del Grupo Canarias (exactamente ¿qué es esta figura y cómo se inserta legalmente?) ha asumido también el aeropuerto de Gran Canaria ¿nada de nada de algún tipo de “rodillo” de partido en los ceses y nombramientos? ¿Todos los nombramientos con rigurosos criterios de experiencia? Que no se me alteren en AENA, que doy por supuesto que es así, que todo es correcto. Las fuentes que se dirigen a este Off The Record desde dentro de AENA dicen otra cosa, pero ya entiendo que en ninguna parte llueve a gusto de todos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios