El Foro España-China celebra su cuarta edición en Madrid, en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo, gestionado por Madrid Espacios y Congresos. En su inauguración, el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha destacado la histórica vocación de la capital española por China, y ha recordado que fue Madrid la primera capital de Europa Occidental en hermanarse con una ciudad china: Pekín. Tuvo lugar en 1985 y el vigésimo aniversario de ese vínculo se conmemoró hace dos años.
Para Ruiz-Gallardón la celebración de este Foro reviste un especial interés para Madrid debido a la participación de la ciudad en los distintos comités que lo integran. “Hemos querido introducir en ellos algunos aspectos que forman parte de nuestra agenda de colaboración con China”. En este sentido, ha mencionado el Comité Legal porque se ha recibido la noticia de que el proyecto de la Unión Europea para poner en marcha una Facultad de Derecho Chino-Europea en Pekín ha sido adjudicado a un consorcio en el que está presente la universidad Autónoma de Madrid, y que el Ayuntamiento apoyó desde el principio.
“Si nos centramos en el Comité Cultural”, ha dicho, “estoy seguro de que en él se tratará ese hito que supone la apertura del Instituto Confucio en Madrid”. Un proyecto que ha contado con la colaboración y apoyo del Ayuntamiento que ha cedido la sede, en la Casa Asia, en el Palacio de Miraflores, en donde se ubican las dos aulas del Instituto. Hay otros Comités donde la presencia de Madrid es aún más clara: el de Ciudades y Regiones, que se creó en el pasado Foro de Shangai en 2006 y que preside el vicealcalde, Manuel Cobo.

En este contexto ha explicado que se está trabajando en la posibilidad de presentar un proyecto de desarrollo urbano en la Exposición Universal de Shangai en 2010, que lleva por lema ‘Mejor Ciudad, Mejor Vida’.
En cuanto al Comité Deportivo, el alcalde ha declarado que en “él se inserta ese gran proyecto compartido que es nuestra candidatura olímpica Madrid 16, cuya imaginación y solidez queremos comunicar, además de aprender y compartir experiencias con nuestros visitantes del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008”.
Este alto nivel de implicación de Madrid en el IV Foro España-China es un buen testimonio del compromiso con el éxito del mismo y, sobre todo, “con unas relaciones entre nuestros países aún más estrechas y fructíferas”. Tras invitar a los asistentes a descubrir la “pujanza y vitalidad de la ciudad que se ha convertido en el auténtico motor del desarrollo español”, el alcalde ha apuntado que las “ciudades constituyen el núcleo fundamental de la innovación, el conocimiento y la prosperidad en cada país”.
“Esta es”, ha finalizado, “la nueva realidad en un mundo global que hace similares en este aspecto a China y a España, y que explica que Madrid esté desarrollando una activa estrategia de proyección hacia el continente asiático, y hacia China en particular, la cual refleja mejor que ningún otro el enorme vigor de esa área mundial”.
Espacio privilegiado de encuentro
Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha expresado su "profunda satisfacción" porque uno de los paneles de trabajo del IV Foro España-China promueva la incorporación y la participación de la mujer en todos los ámbitos de la vida social y política. La vicepresidenta primera ha recalcado que el Foro España-China, que por vez primera se celebra en Madrid, ha sido uno de los principales agentes del acercamiento entre ambos países y "se ha consolidado como un espacio privilegiado de encuentro".
"Hoy, el diálogo, la apertura, la colaboración leal, son los vectores esenciales del progreso", ha asegurado Fernández de la Vega quien ha apostado por que España y China asuman "conjuntamente la responsabilidad de buscar respuestas" a retos mundiales como la paz, la seguridad, el cambio climático, o la lucha contra la pobreza. Se ha referido al "excelente" estado de las relaciones bilaterales y ha destacado el esfuerzo de ambos gobiernos en iniciativas como la asociación estratégica integra, el Plan Asia Pacífico y el de Desarrollo Integral de Mercado, así como la apertura del Instituto Cervantes en Pekín y del Instituto Confucio en Madrid.

La vicepresidenta primera se ha referido además a la coincidencia de este IV Foro con la celebración del Año de España en China, y ha recordado que, durante su estancia en Pekín en el pasado mes de abril, expresó al primer ministro chino, Wen Jiabao, su interés en que las cuestiones de género tuvieran una "relevancia especial".
El viceprimer ministro chino, Hui Liangyu, ha subrayado los "lazos de amistad" que unen a España y China desde el siglo XVI con la apertura de la Ruta de la Seda, y ha asegurado que se están dando "pasos firmes" en el acercamiento entre ambos países y que el Año de España en China "ha profundizado aún más" en las relaciones.
Hu Liangyu ha agradecido además al Gobierno español su apoyo a China en el "rechazo a la independencia de Taiwán" y ha añadido que las relaciones entre ambos países han entrado en un periodo de desarrollo que ya está "cosechando resultados tangibles". El presidente del Foro por parte española, Juan Antonio Samaranch, ha señalado que este organismo es la constatación de que las relaciones entre España y China han experimentado una evolución sin precedentes, mientras que Hu Qi Li, que preside el Foro por parte china, ha apostado por "subir un peldaño más" en el acercamiento entre ambos países.