El paro subirá un 0,6% en el primer trimestre de 2008
martes 27 de noviembre de 2007, 11:42h
La Comunidad es la única que ha acelerado la contratación de mano de obra en comparación con los dos trimestres anteriores, aunque se ha incrementado el colectivo de parados debido a que la población activa ha crecido más que el empleo, lo que llevará a que en marzo de 2008 el colectivo de parados aumentará un 0,6 por ciento en ese trimestre, según el Indicador Laboral de Comunidades Autónomas (ILCA) que elaboran el IESE y Adecco todos los trimestres.
Según estos datos, la tasa de paro madrileña se ha reducido en una décima interanual, con lo que se ha convertido en la más baja del conjunto de Comunidades estudiadas, un 6 por ciento, y en marzo será del 6,4 por ciento del total de personas en activo, 2 décimas menor que un año antes.
Además, Madrid ha reducido por segunda vez consecutiva la tasa de paro femenina, en esta ocasión 6 décimas, con lo que ahora es del 8,3 por ciento, lo que contribuye a revertir las cuatro alzas consecutivas que había experimentado esta variable hasta el primer trimestre del año.
La creación de empleo femenino y masculino tienen una evolución dispar, ya que en este trimestre se ha experimentado una ralentización de la ocupación masculina, con un crecimiento interanual del 1,7 por ciento, es el menor desde comienzos de 1998 frente al 5,6 por ciento femenino, el mayor en año y medio. No obstante, en marzo de 2008 los hombres se recuperarán (hasta el 2,4por ciento interanual) mientras que la incorporación de mano de obra femenina será menor, un 4,1por ciento.
El informe apunta que los retos del mercado laboral en el futuro son alcanzar el objetivo del pleno empleo, reduciendo la tasa de paro hasta el entorno del 4 por ciento, y una mejora de la productividad, necesaria para conseguir una mejora de las remuneraciones reales y, por tanto, del nivel de vida de los españoles.
Por otra parte, este informe apunta que el salario medio real en la Comunidad de Madrid alcanza los 1.990 euros, el más alto de las regiones analizadas, un 0,7 por ciento más que el trimestre anterior.
Así, Madrid destaca por tener un desarrollo dispar de dos variables: mientras que la productividad se ha reducido un 2,4 por ciento desde septiembre de 2002, el poder adquisitivo del salario medio ha aumentado un 1,1por ciento.
La participación de inmigrantes casi se ha duplicado en los últimos cinco años, pasando de 508.963 afiliados a la Seguridad Social en 2002 a 948.163 actualmente. Sin embargo, si se analiza un período más breve, puede advertirse que la incorporación de extranjeros al mercado laboral español se está ralentizando ya que su crecimiento interanual es ahora del 16,8 por ciento frente al 23,4 por ciento de media en los últimos 5 años.
A juicio de estos datos, Madrid ha iniciado en los últimos tres trimestres una recuperación de la productividad laboral, anotándose un aumento del 1,1 por ciento interanual en el tercer trimestre y un previsible incremento del 0,9 por ciento en marzo de 2008. No obstante, la productividad media del trabajo en la Comunidad resulta todavía un 9,4 por ciento menor que la de 1997.
Por otra parte, se prevé que la tasa de temporalidad descenderá progresivamente hasta el primer trimestre de 2008 (2 puntos interanuales en ese trimestre) cuando será del 24,3 por ciento, la menor para esta autonomía en cuatro años.