www.diariocritico.com
Vertiginosa actividad en Montecristi antes de la Asamblea

Vertiginosa actividad en Montecristi antes de la Asamblea

jueves 29 de noviembre de 2007, 12:54h
Una actividad frenética se vivió en las últimas horas en Montecristi, una pequeña población de la provincia costera ecuatoriana de Manabí, para dejar todo listo para el inicio  de la Asamblea Constituyente que ha de redactar la vigésima Carta Magna de Ecuador
En Ciudad Alfaro, el complejo construido en la ladera del cerro de Montecristi, que será sede de la Asamblea, trabajan aún docenas de operarios para dar los últimos toques al edificio central que acogerá el plenario, las instalaciones y otras obras anejas.
Mezclados con obreros y técnicos, asambleístas, asesores, policías y periodistas -de los que hay un millar acreditados- tratan de recabar información sobre cuál será mañana el lugar que ocuparán en la sesión de instalación de la Asamblea.
Los asambleístas que recorren la Ciudad Alfaro y Montecristi son todos de Alianza País, el partido del Gobierno, que obtuvo 80 de los 130 escaños de la Constituyente, por lo que tendrá una cómoda mayoría absoluta, mientras los 50 restantes, de una quincena de grupos, brillan por su ausencia.
En el acto de mañana, al que acudirá en pleno el Gobierno de Ecuador, con el Jefe del Estado, Rafael Correa, a la cabeza, se elegirá la mesa directiva de la Asamblea, que con toda probabilidad presidirá Alberto Acosta, el asambleísta más votado y cabeza de la lista nacional de Alianza País.
Mientras tanto, bajo el complejo de la Ciudad Alfaro, en Montecristi, las calles del centro también son un hervidero de actividad, con obras de última hora en las calzadas y visitantes que se mueven entre los vecinos de este pueblo, que durante décadas permaneció casi dormido.
En la plaza, entre la Iglesia y el Ayuntamiento, al mediodía, con 34 grados y un sol ecuatorial que no proyecta sombras, el Movimiento de Mujeres Ecuatorianas, que apoya la Constituyente, ha organizado una "limpia", un ritual indígena para purificar a los asambleístas que han de dar una nueva institucionalidad al Ecuador.
Un chamán de la comunidad amazónica tagaeri y una mujer indígena, armados con saumerios, purifican a los y las asambleístas de Alianza País que se han acercado a la plaza, mientras las dirigentes del Movimiento de Mujeres les instan por la megafonía a defender sus derechos, en especial los sexuales y reproductivos.
Muy cerca, en una carpa en medio de una calle, la Cruz Roja organiza a sus voluntarios para que sepan qué puestos ocuparán y qué tendrán que hacer mañana, cuando se espera que se concentren en Ciudad Alfaro unas 6.000 personas para asistir a los actos.
Las Fuerzas Armadas, Policía, Defensa Civil y Cruz Roja tendrán en total a unos 1.000 efectivos sólo en Montecristi y Ciudad Alfaro para garantizar la seguridad y atender cualquier eventualidad.
Unos 1.400 policías están desplegados en la zona y hoy se nota su presencia, pues han montado controles en todos los cruces y entradas por carreteras desde otras poblaciones.
A doce kilómetros de Montecristi por la carretera de Portoviejo, en la escuela del poblado de Cerro de Hoja, han hecho su última parada los 200 participantes en la caminata del Movimiento Nacional Simón Bolívar, de apoyo a la Asamblea, que en los últimos 30 días han recorrido casi 500 kilómetros desde Quito para llegar mañana a Ciudad Alfaro.
José Ignacio Chauvín, dirigente de la caminata, explicó a Efe que los caminantes son parte de la "revolución ciudadana" que respalda la Constituyente, y "evidentemente apoyamos al presidente Correa".
Chauvín y sus compañeros también participarán en el acto de recepción de los restos de Eloy Alfaro, el dos veces presidente y prócer liberal que impulsó el desarrollo de Ecuador hace un siglo y en cuyo recuerdo se celebra la Constituyente en Montecristi, su localidad natal.
La llegada desde Guayaquil de parte de los restos del "viejo luchador" al mausoleo que se le ha construido en Ciudad Alfaro será el acto culminante de la constitución de la Asamblea, que el viernes celebrará su sesión protocolaria inaugural con la presencia de invitados nacionales y extranjeros.
De los jefes de Estado extranjeros invitados, sólo han confirmado que estarán presentes el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, y el de Venezuela, Hugo Chávez, aunque la organización no descarta que pueda acudir algún otro gobernante suramericano.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios