Acción Nacionalista Vasca es el centro de las miradas después de no condenar el atentado de ETA en Francia. Y podría pagar los platos rotos según las últimas informaciones.
Un primer paso antes de la ilegalización será el impedimento a que pueda concurrir a las generales. El diario
El País asegura este lunes que ANV no podrá presentarse a las elecciones del 9 de marzo si no condena éste y otros atentados de la banda terrorista. Según este periódico, el Gobierno instará a la Abogacía del Estado a que impida que ANV cumpla su plan de concurrir a las urnas y tener representación en el Congreso, después de que sus portavoces hayan evitado condenar la última acción criminal de la banda terrorista.
E insistimos, no será una ilegalización y mucho menos inminente. Fuentes oficiales consultadas por el diario
Público aseguran que el Ejecutivo no tiene intención de actuar en caliente, aunque suma a la acumulación de indicios para instar en el futuro a la ilegalización el hecho de que ANV no haya condenado el atentado del sábado. De hecho, hay medios que critican que esa acción no sea inmediata.
En el caso de ANV se podría producir el supuesto de reiteración, por su no condena sistemática de los atentados de ETA, y el de la gravedad, por el crimen del sábado. El Gobierno estudiará si estos elementos ofrecen la posibilidad de instar a la ilegalización de la formación, pero sin precipitarse.
Bermejo desmiente las prisas
El ministro de Justicia consideró este lunes que "no es ninguna sorpresa" que Acción Nacionalista Vasca (ANV) no haya condenado el atentado del pasado sábado en el que murió un guardia civil y sostuvo que aunque estos hechos "son indicativos" de su relación con la banda terrorista, la Justicia "con indicios" no tiene "bastante para actuar".
No obstante, Bermejo aseguró en declaraciones a TVE que "en el mismo instante en que los servicios jurídicos del Estado" le comuniquen que hay pruebas de su relación con ETA "se actuará". "Lo que tenemos que hacer es seguir tomando nota, seguir apuntando, porque eso sólo dice lo que dice, nada nuevo", indicó.
De esta manera, según Bermejo, cuando el Gobierno acuda al Tribunal Constitucional para pedir la ilegalización de ANV lo hará "con pruebas de que efectivamente la vinculación con ETA está acreditada y ese es el momento". "No podemos permitirnos el lujo de que movidos por nuestros deseos de que se haga justicia, hacerlo mal por hacerlo a destiempo", agregó, antes de subrayar que el Ejecutivo "es el primer interesado en llevarlo ante los tribunales".
De la Vega también opina
Desde Nueva York, la vicepresidenta primera del Gobierno,
María Teresa Fernández de la Vega, señaló que la no condena del atentado del sábado es
"un indicio más" a partir del cual los jueces deben determinar si ANV está cumpliendo la ley y decidir cuándo y cómo promover su eventual ilegalización. Tras insistir que el servicio jurídico del Estado está
"vigilante" e investiga a ANV, la vicepresidenta calificó de
"indecente" la actitud de ANV. De la Vega, que intervendrá mañana en una sesión de la ONU sobre Estrategia contra el Terrorismo, subrayó
"la posición clara y rotunda" del Ejecutivo para "acabar con la violencia y acabar con ETA".
Concentraciones de protesta

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) expresó
"su más enérgica condena" contra el atentado y pidió a todos los alcaldes españoles que convoquen este lunes concentraciones silenciosas de cinco minutos.
La Federación indicó que se ha dirigido al Ministerio del Interior para trasladarle la solidaridad y el apoyo de todos los gobiernos locales a la familia de los guardias civiles, y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha convocado una concentración silenciosa para las 12.00 horas en la plaza de Cibeles por indicación del alcalde de la capital de España, Alberto Ruiz-Gallardón, en repulsa del último atentado de ETA y como tributo a la Guardia Civil.
La AVT pidió que se colocaran banderas españolas con crespones negros en ventanas y balcones.