Las ordenes de detención fueron dictadas hace tres semanas por el juez de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska, en el marco de una operación contra la 'kale borroka' de San Sebastián relacionada con la organización juvenil SEGI, concretaron las mismas fuentes.
Los detenidos que tenían la intención de entregarse de forma voluntaria en el Juzgado de Instrucción número 3, encargado de la investigación, han sido traslados a la comisaría de Canillas.
Estas 15 personas serán trasladadas mañana a las dependencias judiciales donde el juez Grande-Marlaska les tomará declaración, añadieron las mismas fuentes.
Francia entrega a España a dos presuntos miembros de ETA
Agentes de la Policía Nacional adscritos a la Unidad de Cooperación Policial Internacional han trasladado, desde Francia, a los presuntos miembros de ETA Borja Jacinto Urberuaga Arano, de 30 años y natural de Gernika (Vizcaya), y Asier Tapia Zulaika, de 28 años y nacido en San Sebastián (Guipúzcoa).
Francia ha entregado al primero de ellos en virtud de una Orden de Búsqueda, Detención e Ingreso en Prisión de la Sala Penal, Sección 3, de la Audiencia Nacional, para el cumplimiento de dos condenas. Asier Tapia ha sido entregado en virtud de una Orden Europea de Detención dictada por la Sala Penal, Sección 4, de la Audiencia Nacional por delito de terrorismo.
- Borja Urberuaga fue detenido el 24 de octubre de 2007 en Bayona (Francia), por la Policía Judicial Francesa y puesto a disposición de la Fiscalía del Tribunal de Apelación de Pau.
En julio de 2005, le fue impuesta una pena de tres años de cárcel por quemar el coche del alcalde de Muxika. Con anterioridad había sido condenado a dos años por realizar pintadas amenazadoras en Gernika y Beasaín, contra varios concejales y en el bosque encantado de Oma.
- Asier Tapia fue detenido cuando abandonaba su domicilio en Chemin de Foret, en la localidad francesa de Biriatou, el 2 de octubre de 2007, en cumplimiento de una Orden Europea de Detención.
Anteriormente fue detenido, el 5 de marzo de 2001, por investigadores de la Policía Nacional a raíz de la operación contra Haika. En diciembre de ese año la Fiscalía solicitó su procesamiento, en el sumario 18/01 (JARRAI-HAIKA-SEGI) del Juzgado Central de Instrucción número 5, que en febrero de 2002 lo procesó por integración en organización terrorista, 3 delitos de inducción e incendios de domicilios de particulares y 19 delitos de inducción de daños terroristas.