www.diariocritico.com

Entrevista exclusiva con el Embajador Rafael Estrella

Estrella afirmó que “Se ha eliminado el barullo que podía existir hace uno o dos años en nuestra relación”

Estrella afirmó que “Se ha eliminado el barullo que podía existir hace uno o dos años en nuestra relación”

viernes 07 de diciembre de 2007, 11:38h
El embajador Rafael Estrella conoce mejor que nadie el momento por el que pasa la relación bilateral entre Argentina y España. Es por eso que desde Diario Hispano Argentino queremos presentarle una entrevista donde el diplomático explique de primera mano, que es lo que piensa España sobre Argentina y qué futuro le espera a esta relación. Por Eduardo Fleming
A casi un año de su llegada al país y con todas las visitas de primer nivel que hubo españolas a la Argentina hay una sensación de que la relación bilateral está pasando por un muy buen momento, ¿Cuál es su opinión al respecto?
La relación está muy consolidada por todo el entramado de vínculos socio culturales y vínculos políticos, de compartir una visión del mundo que no es solo similar, sino en algunos aspectos intercambiable, compartir una visión de Iberoamérica muy identificada, hace que haya una base muy sólida para que el conjunto de la relación funcione muy bien y para que tengamos mecanismos y cauces para poder abordar cualquier diferencia que podamos tener y que haya un diálogo franco y no solamente a través de los medios de comunicación. Entiendo que a algunos les irrita, pero se ha eliminado el barullo que podía existir hace uno o dos años en nuestra relación y puedo afirmar que está funcionando muy bien, lo cual no quiere decir que lógicamente los intereses de capitales españoles en Argentina tengan una interlocución con el gobierno y algunos les va muy bien, a otros les va regular y a ninguno creo que le vaya muy mal. Estamos en un proceso de comienzo de una nueva etapa de fortalecimiento institucional, de normalización tras la superación de la crisis y creo que eso genera una gran esperanza y un gran viento de confianza en Argentina que nos va a situar en un momento que lo mejor está todavía por llegar.

Dentro de sus discursos ante los empresarios, algunos critican que suelen ser demasiado optimistas y choca con la realidad de algunas empresas…
Soy optimista por naturaleza pero también soy muy realista. Cuando uno mira el pasado y mira el presente creo que es difícil ser pesimista. El cambio que se ha producido en Argentina es espectacular desde la interlocución que tenemos con el gobierno argentino y también con los referentes de la oposición y con los sectores económicos a mi me permite ser optimista. Y además es importante que España acompañe este impulso de cambio que se está produciendo en la Argentina que sale de la crisis.

¿Que estaría faltando para que lleguen más inversiones españolas al país?
Quizás consolidar ese clima de confianza. La incertidumbre es una consecuencia lógica de la crisis, pero en la medida que vaya desapareciendo la incertidumbre sobre cuales son las reglas de juego, sobre cuales son las expectativas de una empresa que se está planteando hacer una inversión que requiere un ciclo largo para tener rentabilidad eso va a traer inversiones, y de hecho ya se están produciendo inversiones en sectores donde las certidumbres son mayores que las incertidumbres, como el sector inmobiliario o el sector agrícola, y empiezan a venir inversiones en otros sectores.
Sobre todo hay una responsabilidad de los gobiernos. Son muchas las Pymes españolas que les gustaría venir a la Argentina pero no tienen medios para venir y hacerse un viaje de exploración para ver su mercado como está. Eso lo hemos estado hablando ahora en la visita del Secretario de Estado de Comercio y del Secretario de Estado de Energía, porque la energía eólica y las energías renovables hay todo un campo para la cooperación y es un ámbito, donde además de las grandes empresas, España es líder mundial de energías renovables, en diez años estamos produciendo tanta energía eólica como energía hidráulica, en solo diez años, por lo que las oportunidades de cambio  en esa dirección para un país como Argentina que tiene todas las posibilidades con el viento entre otros factores, para un campo importantísimo como lo es la generación son evidentes y en esos sectores no solo están las grandes empresas sino son también muchísimas PYMES las que se mueven, por lo que tenemos que trabajar para que la aproximación de las empresas pueda tener un lugar.

¿Qué avances hubo en el tema? 
Hubo un interés del propio Ministro de Planificación Julio De Vido de conocer de primera mano con el Secretario Cameron y hubo una larga reunión donde hemos estado hablando mucho de las energías renovables y de energía eólica y también de otras cuestiones como interconexión, suficiencia energética, matriz energética , porque nosotros hemos tenido algunos de los problemas que ha tenido Argentina, hemos tenido algunos errores y algunos aciertos, por lo cual hay experiencia que podemos y vamos a compartir

¿Por qué cree que en algunos sectores de España tienen otra mirada de este buen momento en la relación bilateral?
Probablemente porque nos queremos tanto españoles con argentinos que a veces nos exigimos mucho uno al otro, y eso ocurre en las dos direcciones y luego también algunos sectores más que empresariales, algunos sectores mediáticos se instalan estereotipos, y entonces los estereotipos son muy difíciles de despejar, pero yo creo que por eso es importante que en el nuevo ciclo se produzcan algunos signos que señalen ya la consolidación de la salida de la crisis y la profundización en la institucionalidad de manera irreversible. Aquí se ha roto un mito, el mito de que Argentina entraba cada cinco años en crisis, algunas muy profundas como la del 2001, yo creo que tenemos un horizonte de otros cuatro o cinco años de crecimiento, a tasas superiores a la media de la Unión Europea y de superávit del sector público, de crecimiento de la recaudación fiscal, de reducción del desempleo y yo creo que se va a romper por primera vez el mito de los ciclos argentinos, en el que considero que los que más creen son los argentinos. Normalmente el empresario español mira al entorno, mira a las empresas de su propio país y eso es lo que lo hace llegar. Pero cuando yo he tenido aquí hace una semana a un grupo inversor que va a invertir cien millones de dólares en un solo emprendimiento humanístico, creo que hay una nueva realidad en esa mirada hacia Argentina

¿Cómo ve la relación del Partido Popular con Argentina, y si dentro de las críticas que le realizan al PSOE en materia de política exterior, Argentina está incluida en las mismas?
Creo que hay una buena actitud por parte de toda la fuerza política de España, cuando la senadora Cristina Fernández se entrevistó en Madrid con Rajoy, él mostró una actitud totalmente cooperadora con el gobierno en fortalecer la relación con el país, y recuerdo que fue Aznar con el apoyo de todas las fuerzas políticas en el momento más difícil de Argentina, cuando ningún país apostaba por Argentina abrió una línea de crédito y el presidente Kirchner conoce esa contribución que hizo España en ese momento

En la visita del Secretario de Estado de Comercio Pedro Mejía confirmó el apoyo de España con Argentina para la deuda con el Club de París ¿Cómo se está trabajando el tema?
Eso lo tiene que definir Argentina, lo importante es que el gobierno argentino ha declarado su voluntad en cancelar su deuda con el Club de París, ahora eso tiene que ponerse en marcha e iniciar todo un proceso de negociación en el que Argentina diga quiero pagar y quiero hacerlo de esta manera. Sabemos que hay una serie de condicionantes que están vinculadas con la historia del país y con el papel que tuvo el Fondo Monetario  en los 90 y hay una absoluta comprensión por parte española de esas motivaciones, pero a partir de ahí es Argentina quien tiene que definir en una interlocución con el Club de París y con los países acreedores individualmente, pero por sobre todo con el Club de París donde diga que está dispuesto a pagar y de que manera a hacerlo y a partir de ahí España va a acompañar a Argentina

Hace unos días Kirchner volvió a reclamar a las petroleras Repsol y Petrobrás más inversiones, a lo que Repsol respondió con un nuevo plan y confirmó que está muy avanzada la negociación para el traspaso de un 20% a un grupo argentino. ¿Cómo va esa negociación y cómo fue la intensa charla que tuvieron con Mejía y Gómez-director de Repsol en la región- luego de los festejos de la Cámara Española?
Esa negociación está muy avanzada e incluso ya acercándose a los momentos finales, y es una negociación que se ha hecho de una manera muy seria y muy rigurosa, donde no ha habido interferencias políticas, es una parte muy importante que se haya separado de cualquier contaminación política. Han sido dos empresas que han estado negociando en términos de la incorporación de una al capital de otra, con una visión estratégica de proyectar a Argentina en uno de que es sus principales recursos naturales que es el petróleo, en un emprendimiento compartido con España, con lo cual YPF pasaría a ser realmente Hispano Argentina y no solamente en la ubicación de su territorio, sino también en la incorporación de empresarios argentinos a su capital y además proyectando YPF –porque se van a pasar los activos en América latina a la YPF con sede en Argentina como una auténtica multilatina- y esa presencia de capital argentino y de capital español nos va a acercar más a los dos países todavía

Otra de las visiones que se tiene en algunos sectores de Europa es que las polémicas en las que aparece involucrado el presidente de Venezuela Hugo Chávez pueden ocasionar algún daño en la región, ¿qué opinión tiene al respecto?
Los dichos se los lleva el viento. Aquí lo importante para nosotros es que con Argentina estamos trabajando y profundizando la relación estratégica, que tenemos una visión compartida de Argentina y sobre todo de los países del MERCOSUR hacia el mundo globalizado, a través de Europa junto con España, junto con Europa, de una visión compartida como es compartida también la visión del fortalecimiento del MERCOSUR. Estamos trabajando directamente sobre eso y esas son las prioridades.

¿Puede influir en algo si Venezuela se incorpora al bloque del MERCOSUR?
Eso corresponde decidirlo a los países del MERCOSUR, para nosotros MERCOSUR es ahora mismo es el proyecto más sólido de integración regional que existe en Iberoamérica y tiene unos requisitos y unas reglas que corresponde a los países miembros. Nosotros estamos trabajando con los países miembros actuales, lo que acabamos de ver hace unos días del fortalecimiento de la relación estratégica con Brasil va en la misma dirección en la que están trabajando Argentina y España, por lo cual creo que estas son las realidades que importan a los ciudadanos, el resto es efímero.

¿Tienen alguna preocupación con el “cruce” que puede llegar a producirse durante la asunción de Cristina Fernández entre Hugo Chávez y el Príncipe Felipe de Borbón?
Esta es la fiesta de la nueva Presidenta. Aquí el Rey de España ha querido que el Príncipe esté representando a España en esa fiesta tan importante de la democracia, que es la asunción de la nueva presidenta, y el protagonista de la fiesta es la nueva presidenta, el Príncipe va a estar ahí representando a todos los españoles, transmitiendo el afecto del pueblo español a todos los argentinos y a eso viene.

¿Considera entonces que la asunción de Cristina va a servir para consolidar aún más la relación entre ambos gobiernos?
Yo estoy convencido, la visita que hizo en el mes de julio a España evidenció esa relación, en lo político y personal, se ha evidenciado también claramente en las dos visitas más importantes que hemos tenido aquí en Argentina –de la vicepresidenta De la Vega durante el mes de agosto y del presidente Zapatero durante el mes de noviembre- hay una comunicación y un entendimiento que a veces funciona solamente con la mirada, por lo que creo que vamos a trabajar mucho más, y porque además la situación del país le permite mirar mucho más allá. Tiene una visión geopolítica que está proyectando a la Argentina hacia el exterior y en eso también hay una coincidencia en la mirada que pueda tener España desde ese mismo lugar.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios