Brasil descarta que la seguridad del presidente del país, Luiz Inácio Lula da Silva, pueda peligrar durante la visita que hará el domingo y lunes próximos a Bolivia, afirmaron hoy fuentes oficiales.
"No existe nada, en este momento, que señale alguna preocupación especial, una probable cancelación del viaje ni nada en relación a la seguridad", declaró el portavoz presidencial, Marcelo Baumbach.
Indicó, no obstante, que "las autoridades brasileñas están en permanente contacto con las bolivianas para conocer la evolución de la situación" en Bolivia, que está hundida en un serio conflicto político tras la aprobación de la nueva Constitución impulsada por el presidente, Evo Morales, y rechazada por la oposición.
La preocupación existe, sin embargo, en Bolivia, donde esta misma semana los embajadores acreditados ante el Gobierno de Evo Morales, el Defensor del Pueblo, las iglesias católica y evangélica, los empresarios y la prensa expresaron temores por la posibilidad de que en el país se desate una ola de violencia.
Lula tiene previsto viajar el próximo domingo hacia La Paz, donde ese mismo día se reunirá con Morales y con la presidenta chilena, Michelle Bachelet, con quienes formalizará el proyecto del llamado "Corredor Interoceánico", carretera que partirá de Chile, atravesará Bolivia y llegará al puerto brasileño de Santos.
El lunes, Lula y Morales pasarán revista a la agenda bilateral, con énfasis en el sector de energía, en el que deberán anunciarse nuevas inversiones de la estatal Petrobras en esa nación andina.
Según Baumbach, Lula también dará el puntapié inicial en un informal partido de fútbol entre brasileños y bolivianos que se disputará el lunes en la Embajada de Brasil en La Paz.
El mismo lunes, desde Bolivia, Lula viajará a Montevideo para asistir a la cumbre semestral del Mercosur, bloque integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, al que Venezuela está en proceso de adhesión.
A la cumbre, como es tradicional, también han sido invitados los jefes de Estado de Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Bolivia, en su condición de países asociados al Mercosur.