www.diariocritico.com

Aznar galardonado con la medalla de Oro de la Cámara de Comercio de Lorca y Puerto Lumbreras

' No se puede derrotar al terror si una parte de él es legal '

"No se puede derrotar al terror si una parte de él es legal"

viernes 14 de diciembre de 2007, 21:28h
El presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), José María Aznar, aseguró este viernes en Murcia que el Gobierno "no puede dedicarse a detener comandos terroristas y al mismo tiempo tener a terroristas sentados en las instituciones pagándoles con nuestro dinero".

   Aznar, que recibió este viernes la Medalla de Oro de la Cámara de Comercio de Lorca y Puerto Lumbreras, realizó estas declaraciones en una conferencia ofrecida en el colegio San Buenventura de la capital murciana, donde estuvo acompañado por el presidente de la Región, Ramón Luis Valcárcel, y el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, entre otros dirigentes. Posteriormente, firmó ejemplares de su nuevo libro 'Cartas a un joven español'.

   Durante su intervención, explicó que no se podrá "derrotar al terror si una parte de él es legal", y añadió que no se puede declarar ilegal una organización terrorista "y luego tolerar que esa misma organización se cambie de nombre y legalizarla, porque la consecuencia es que nunca podrás terminar con ella".

   En este sentido, consideró que el problema más grave que tiene España es el terrorismo, y apostilló que "no se debe negociar en ningún caso con ningún grupo terrorista, nunca". Además, destacó que la libertad no puede negociar nunca con el terror, "porque no hay espacio intermedio para llegar a ninguna conclusión, y lo más probable es que esa negociación termine con la rendición de la libertad, y eso no puede ocurrir".

   "No son lo mismo las víctimas que los asesinos, no es lo mismo el estado de la nación española que una banda de terroristas. Un terrorista nunca puede ser un hombre de paz, es un terrorista, y la obligación del Estado es perseguirlos y ponerlos en la cárcel", matizó.

   Aznar comentó que si el Parlamento español tiene aprobada, permanentemente, una posibilidad o acuerdo para negociar con los terroristas "hará cada día más difícil su derrota, porque saben que si no cambian las cosas en España, dentro de poco se volverá a seguir negociando, y eso es un grandísimo error que la democracia no puede pagar".

La nación española

   Respecto a la importancia de la nación española, el presidente de la FAES señaló que respeta pero no comparte la opinión de aquellos que no crean en ella, sean independentistas o nacionalistas, pero destacó que "si es el jefe de mi Gobierno el que lo dice no lo respeto y tampoco lo comparto".

   Además, manifestó su preocupación por la "manipulación histórica", por lo que aseveró que "hay algunos que para conseguir sus objetivos tienen que inventarse la historia, inventar naciones que no existen, historias que no ocurrieron jamás, tienen que recurrir a lo que se llama la memoria histórica, que es un disparate, porque puede haber memorias individuales y distintas, pero no existen esos conceptos de memoria histórica, y ni mucho menos para rescribir la historia en favor de unos y en contra de otros".

   "No estoy de acuerdo con aquellos que dicen que la nación española es un invento, que no existe o que se dedican a descubrir todos los días una nación dentro de España, en España no hay nada más que una nación", aseguró el dirigente, que manifestó su orgullo al sentirse español. "No estoy dispuesto a pedir perdón por creer en la nación española, ni a aceptar que haya a algunos que estén encaprichados en desgarrar y separarla. Lo podrán intentar pero por lo menos lo harán escuchando mi voz en contra", aseveró.

   Asimismo, señaló que "creo en una nación de ciudadanos libres e iguales ante la ley. No existe la nación española si hay 17 derechos distintos en 17 comunidades distintas", señaló, y añadió que "no puede haber españoles con unos derechos y otros con menos. Los derechos no los tienen los territorios, los tienen las personas".

   Así, aseguró que "estos momentos son muy importantes porque la gran mayoría de españoles están dispuestos a seguir confiando en la continuidad histórica de España", y apuntó que hay que decidir entre una actitud "que nos lleva a la disgregación de España y otra que nos lleva a reforzar a la reconstitución de España, y por eso apoyaremos la segunda".

Plan Hidrológico Nacional


   El ex-presidente del Gobierno, que fue interrumpido en numerosas ocasiones por los aplausos de varios centenares de jóvenes y mayores, a preguntas de uno de los alumnos tras su conferencia, aseguró que una de sus grandes decepciones durante sus años de mandato fue no poder llevar a cabo el Plan Hidrológico Nacional (PHN).

   Aún así, aseguró que, como ciudadano particular, "haré todo lo posible porque se haga, porque creo que es una necesidad, un acto de justicia y de solidaridad en España".

   En respuesta a una pregunta de otro estudiante sobre los símbolos nacionales, el ex presidente del Gobierno aseveró que "hay una parte de la opinión española que no cree mucho en la bandera española, antes porque presumían de internacionalistas y ahora porque se han vuelto nacionalistas".

   En este sentido, consideró que "la izquierda tiene varios problemas", y señaló que el marxismo "era lo que daba contenido a la izquierda y lo perdió, y desde ese mismo día andan muy despistaos". Por ello, se preguntó que "quien nos iba a decir que los que defendían la solidaridad se iban a convertir en nacionalistas, e iban a decir que no son las personas las que tienen los derechos sino los territorios, que iban a ser los socialistas de izquierda quienes iban a decir que el agua no se iba a poder llevar de un sitio a otro". "Eso es lo que queda de la izquierda bien poco y malo", concluyó.

"Los niños tienen derecho a que se les enseñe español" 

En materia educativa, Aznar consideró que todos los niños de España, con independencia de dónde vivan, tienen derecho a que se les enseñe español, "y no puede ser que haya comunidades autónomas en las que enseñar nuestro idioma está proscrito, perseguido, o es imposible".

   Por ello, mostró su preocupación cuando explicó que hay alumnos de algunas comunidades autónomas que "no estudian los ríos de la península porque en su región no hay ríos, y como sólo hay torrentes estudian eso".

   Al hilo de esto, y para contestar a otra pregunta sobre cómo mejorar la educación, el 'popular' opinó que no se puede decir que "da igual lo que usted enseñe porque el que recibe la enseñanza va a pasar de curso sin problema ninguno, se esfuerce o no se esfuerce, y a los alumnos también se les dice, pues las cosas no funcionan".

   Asimismo, atribuyó este "fallo educativo" a que "se ha debilitado la idea de la familia, y se ha conseguido que muchos padres no se hagan cargo de la educación de sus hijos, y eso es un error, porque hay muchas cosas en la vida que sólo lo pueden enseñar los padres".

Ana Botella, Juan Pablo II y Chaurchul, los más importantes 

Otra pregunta de los niños fue destinada a conocer las personas que habían sido un referente para él o que más habían influido en su vida, tanto a nivel personal como político. A este respecto, Aznar aseguró que además de sus padres, la persona más importante para él "ha sido y es mi mujer, Ana Botella, sin la menor duda".

   "Sobre las personas con más capacidad de liderazgo y una personalidad más importante diré el Papa Juan Pablo II, y el personaje político de la historia, el primer ministro británico Winston Churchill, porque es un ejemplo de coraje y determinación, y en los momentos más difíciles se echó su país y el mundo a sus espaldas".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios